More
    InicioConsultorio SaludiarioNueva NOM para la atención materna y neonatal en México: Por primera...

    Nueva NOM para la atención materna y neonatal en México: Por primera vez se reconoce la partería

    Publicado

    La Secretaría de Salud (SSA), en conjunto con el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, publicó la nueva NOM-020-SSA-2025 acerca de la atención materna y neonatal en México. Se trata de un documento con validez oficial que todos los profesionales sanitarios deben leer y conocer.

    Un hecho histórico para la partería en México

    Dentro de lo que llama la atención es que por primera vez en la historia del país la partería es reconocida oficialmente dentro del Sistema Nacional de Salud. Con esto integra tanto a parteras profesionales como a parteras tradicionales sin imponer certificaciones. Además respeta su conocimiento ancestral y permite su participación en la atención del embarazo, parto y puerperio.

    También se contempla la creación de casas de partería y unidades de parto de bajo riesgo, espacios que deberán contar con profesionales de la salud, garantizar atención integral y permitir el acompañamiento de la partera tradicional de confianza de la persona gestante.

    Reforzar la atención materna y neonatal en México

    De igual forma la NOM establece lineamientos para regular los establecimientos de salud públicos, privados y sociales que brindan atención materna y neonatal. El objetivo es asegurar que los servicios sean accesibles, de calidad y con un enfoque de atención centrado en la persona, con perspectiva de género e interculturalidad.

    La NOM-020-SSA-2025 fortalece la formación de parteras profesionales, ampliando su rol en la atención materna y neonatal, y permite que puedan prescribir medicamentos básicos en la atención obstétrica.

    Además, establece mecanismos de coordinación entre parteras y hospitales para garantizar una atención continua y la referencia oportuna de emergencias obstétricas. También facilita la expedición de certificados de nacimiento por parte de las parteras, reforzando su papel que garantice el registro oficial de las personas recién nacidas en el registro civil.

    El documento está en línea con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y responde a la necesidad de garantizar acceso equitativo a servicios de salud materna, especialmente en comunidades con mayor vulnerabilidad. También refuerza el trabajo comunitario y fortalece la atención en todas las regiones del país.

    El proceso de consulta para la elaboración de esta norma incluyó la participación de organismos como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), garantizando el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y de las personas gestantes.

    ¿Cuándo entrará en vigor la nueva NOM para la atención materna y neonatal en México?

    Con la implementación de la NOM-020-SSA-2025, que entrará en vigor a los 180 días siguientes a su publicación en el DOF, se da un paso clave para fortalecer el respeto a los derechos sexuales, reproductivos y de las personas recién nacidas, asegurando una atención digna, segura y respetuosa.

    Finalmente la nueva NOM-020-SSA-2025 para la atención materna y neonatal en México se puede consultar en el siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.

    Pharmarketing, ¿qué es y para qué funciona en la industria de la salud?

    El pharmarketing o marketing farmacéutico utiliza diversas técnicas y estrategias para impulsar clínicas, hospitales o empresas relacionadas con la salud.

    Más contenido de salud

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.