More
    InicioNuevas directrices de la OMS privilegian decisiones de las mujeres durante el...

    Nuevas directrices de la OMS privilegian decisiones de las mujeres durante el parto

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer nuevas directrices en el embarazo. Entre éstas, se encuentran el derecho a decidir cómo controlar el dolor durante el parto y la posibilidad de no aceptar intervenciones médicas innecesarias.

    Bajo este contexto, la agencia humanitaria de Naciones Unidas presentó ante los medios de comunicación una lista de 56 sugerencias basadas en evaluaciones científicas y recogidas en las nuevas directrices sobre el parto, cuyo objetivo es poner en evidencia la importancia de que la madre sea la protagonista en la toma de decisiones y descartar intervenciones médicas innecesarias.

    El propósito de estas nuevas directrices es el desarrollo holístico durante el embarazo y el parto, en donde la madre tenga participación en la toma de decisiones”, dijo Olufemi Oladapo, del Departamento de Salud Reproductiva de la OMS.

    Datos de esta institución internacional de salud indican que al año ocurren 140 millones de nacimientos en el mundo y la gran mayoría de ellos ocurren sin complicaciones.

    Pero las autoridades de salud mundiales han observado que en los últimos 20 años se ha incrementado sobremanera el uso de intervenciones médicas que antes sólo se usaban cuando había un parto de riesgo o cuando se complicaba, como la administración de oxitocina para ayudar a la dilatación o llevar a cabo una cesárea.

    De acuerdo con la OMS, en ocasiones estas intervenciones no sólo son innecesarias, sino que provocan que las madres tengan una mala o deficiente experiencia en su parto.

    Exceso de cesáreas en México

    Un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), destaca que en México se realizan 45 cesáreas por cada 100 nacimientos, y de éstas, 2 de cada 3 cesáreas son absolutamente innecesarias, una cifra que consideró preocupante, pues diversos estudios han comprobado que cuando la tasa de este procedimiento se encuentra por debajo del 10 por ciento, la mortalidad materna y neonatal se reducen considerablemente.

    Cabe destacar que México ocupa el primer lugar en la realización de cesáreas injustificadas entre los países que integran la OCDE.

    Otro estudio realizado en 2011 por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, señaló que México pudo ahorrarse hasta 12 mil millones de pesos de 2011 a 2015 si se hubieran sustituido las cesáreas excedentes por partos. Sin embargo, para el sector privado, esta práctica representa una ganancia de más del 50 por ciento que un parto normal, según la Procuraduría Federal del Consumidor.

    Otras de las nuevas directrices estipuladas por la OMS  es la importancia de un parto no medicalizado, lo que incluye que la madre decida cómo quiere gestionar el dolor, lo que implica decidir si quiere o rechaza el uso de la epidural y si la desea, en qué momento.

    Otras recomendaciones son que pueda estar acompañada de un ser querido, que se mantenga su privacidad y que se respete la posición en la que quiere estar tanto para el trabajo de parto como en el momento de pujar.

    Las directrices están destinadas a los médicos y a recordarles los riesgos a corto y medio plazo de las cesáreas, pero también a las madres, para que sepan que el derecho a un parto lo más natural posible y bajo su control es un derecho humano del que tienen que disfrutar.

    Más recientes

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Sigue las siguientes indicaciones para usar ChatGPT al momento de estudiar para el ENARM pero recuerda que no sustituye otras formas de preparación.

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.