More
    InicioConsultorioObesidad en el mundo: ¿Cuáles son los países más afectados?

    Obesidad en el mundo: ¿Cuáles son los países más afectados?

    Publicado

    La obesidad en el mundo ha mostrado un aumento exponencial durante las últimas décadas. Hoy es un problema de salud pública de grandes dimensiones que no sólo cuesta vidas sino que también pone en riesgo la economía de los hospitales. ¿Pero qué se puede hacer para revertir la situación?

    En primera instancia, durante el último medio siglo hubo un cambio radical en todo el planeta. Durante dicho lapso se pasó de la desnutrición al consumo excesivo de comida. Aunque en ocasiones el problema no es el tamaño de las porciones sino los alimentos que se ingieren, los cuales no son los adecuados.

    Diferencias entre sobrepeso y obesidad

    Aunque ambos términos se utilizan como sinónimos en realidad no son exactamente lo mismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso. Y cuando es mayor a 30 es obesidad.

    Obesidad en el mundo: ¿Cuáles son los países más afectados?

    En la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que recogen datos sobre el peso autodeclarado, más de la mitad de los adultos tenían sobrepeso o eran obesos y casi uno de cada cinco era obeso en 2021 (últimos datos disponibles).

    • Estados Unidos – 33.5%
    • Chile – 26.4%
    • Reino Unido – 25.9%
    • Hungría – 23.9%
    • Brasil – 22.4%
    • Promedio de los países de la OCDE – 18.4%
    • Alemania – 16.7%
    • España – 14.9%
    • Francia – 14.4%
    • Italia – 12%
    • Corea del Sur – 4.3%

    De acuerdo con Statista, la prevalencia de la obesidad en el mundo es especialmente elevada en Estados Unidos, donde algo más de un tercio de los encuestados afirmaba ser obeso.

    En Chile y el Reino Unido, las tasas se situaban justo por encima de uno de cada cuatro. Mientras que Corea del Sur tiene el porcentaje más bajo de personas con obesidad de los países estudiados, con sólo un 4.3%.

    Algo que llama la atención es que los hombres tenían más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad en todos los países estudiados, con una diferencia de 19-20 puntos porcentuales entre Alemania, Luxemburgo y República Checa.

    ¿Qué enfermedades están relacionadas con la obesidad?

    La obesidad en sí misma es una enfermedad pero además también es un factor de riesgo para el desarrollo de otros problemas de salud. La lista es demasiado extensa pero algunos de los principales son los siguientes.

    • Enfermedades cardíacas
    • Diabetes
    • Presión arterial alta
    • Colesterol alto
    • Enfermedad hepática
    • Apnea del sueño
    • Varios tipos de cáncer

    Aunque la concienciación sobre el tema es cada vez mayor, la obesidad en el mundo sigue siendo a menudo malinterpretada debido a la idea errónea de que se debe únicamente a malas elecciones de estilo de vida.

    La realidad es que también influyen otros factores como la predisposición genética y las influencias medioambientales.

    También lee:

    Más recientes

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Más contenido de salud

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?