More
    InicioHoy en SaludiarioOMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    Publicado

    La propuesta más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consiste en una estandarización internacional para realizar cesáreas. Uno de los principales inconvenientes actuales es que cada país tiene sus propias indicaciones pero no existe un consenso global, lo que afecta tanto a los médicos como a las embarazadas.

    Una de las consecuencias de lo anterior es que muchas veces se realizan este tipo de procedimientos de forma innecesaria. No es un tema menor porque puede derivar en casos mortales y situaciones que se pudieron prevenir.

    ¿Qué es una cesárea?

    Una cesárea es un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae al bebé a través de una incisión en el abdomen de la madre (laparotomía) y otra en el útero (histerotomía). Después de extraer al bebé se corta el cordón umbilical, se retira la placenta y se cierran las incisiones con suturas.

    Para comprender su impacto, en la actualidad las cesáreas son la cirugía abdominal mayor más frecuente en el mundo. La proporción mundial de mujeres que dan a luz mediante este procedimiento ha aumentado de forma constante al pasar del 6% en 1990 al 21% en 2018. En caso de que la tendencia continúe se estima que alcanzará el 30% en 2030.

    Si se cumple lo anterior entonces 38 millones de mujeres darán a luz por cesárea en el 2030 y el 88% de dichas operaciones se realizarán en países de ingresos bajos y medianos.

    OMS propone una estandarización internacional para realizar cesáreas

    Ante este panorama el día de hoy la OMS propuso diseñar una estandarización internacional para realizar cesáreas. Actualmente no existe un consenso mundial basado en la evidencia sobre los pasos precisos que deben seguirse al realizar un procedimiento de este tipo. Por lo tanto, existen amplias variaciones en las prácticas dentro y entre cirujanos, hospitales y países.

    Con esto en mente, la OMS elaborará recomendaciones de intervenciones basadas en la evidencia para la realización de cesáreas. Del 10 al 12 de junio de 2025 se celebrará una reunión del Grupo de Desarrollo de Directrices (GDG) de un subgrupo quirúrgico para revisar y acordar las intervenciones quirúrgicas que se abordarán en estas futuras recomendaciones.

    ¿Cómo se clasifican?

    Una cesárea es una operación compleja que requiere una serie de pasos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios que pueden clasificarse, a grandes rasgos, en intervenciones quirúrgicas, médicas y anestésicas.

    Como cualquier cirugía, las cesáreas conllevan riesgos a corto y largo plazo que pueden extenderse muchos años después del parto y afectar la salud de la mujer, su hijo y futuros embarazos. Estos riesgos son mayores en mujeres con acceso limitado a atención obstétrica integral.

    Para mejorar la calidad de la atención, la seguridad y la eficiencia, así como la capacitación y la investigación sobre cesáreas, es importante estandarizar las prácticas con base en la mejor evidencia disponible.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.