More
    InicioHoy en SaludiarioOMS publica nuevas directrices para la atención médica de casos de mpox:...

    OMS publica nuevas directrices para la atención médica de casos de mpox: Conoce todos los cambios

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las nuevas directrices para el manejo clínico, la prevención y la atención de infecciones por mpox (antes llamada viruela del mono). El objetivo es actualizar la información de acuerdo con la evidencia científica más reciente. Por lo mismo es un tema de gran relevancia para los profesionales de la salud para ofrecer un servicio óptimo a los pacientes.

    Las nuevas directrices están dirigidas a médicos especialistas en salud pública, personal de respuesta a emergencias sanitarias, profesionales clínicos, administradores de centros de salud y trabajadores sanitarios. También a quienes trabajan en centros de salud sexual, servicios de urgencias, consultorios dentales, centros de enfermedades infecciosas y cualquier espacio en donde se atienden casos sospechosos o confirmados de mpox.

    Novedades de la OMS en la atención médica de la mpox

    Dentro de las novedades las directrices mencionan que si una persona con mpox presenta una infección aguda o tiene riesgo de complicaciones debe ser atendida en un centro de salud y recibir cuidados de apoyo. Mientras que los casos leves y sin complicaciones son los únicos que pueden tratarse con atención domiciliaria.

    Recomendaciones para la atención en centros médicos

    • El personal médico debe usar guantes, batas, mascarillas médicas y protección ocular, según la evaluación de riesgos, al atender a pacientes con mpox.
    • Se requieren respiradores cuando se realizan procedimientos que generan aerosoles y se debe considerar su uso si la habitación está mal ventilada.

    Recomendaciones para la atención domiciliaria

    • La OMS sugiere que las personas con mpox leve y sin complicaciones atendidas en el hogar no están obligadas a aislarse, siempre que sus lesiones estén cubiertas y usen una mascarilla médica bien ajustada cuando estén cerca de otras personas hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado.
    • Las personas con mpox que no puedan cubrir sus lesiones o usar una mascarilla médica deben aislarse en el hogar.
    • Se deben implementar medidas de PCI para reducir la contaminación ambiental en el hogar.

    Recomendaciones para el manejo clínico

    La OMS también publicó 3 nuevas recomendaciones para la atención de pacientes con mpox, independientemente de si se encuentran en un hospital o en su hogar.

    • La OMS sugiere que las madres con mpox continúen la lactancia materna, limitando el contacto directo con su bebé no infectado.
    • La OMS sugiere que las madres que se recuperan de la infección por mpox y que habían suspendido la lactancia materna y el contacto directo, la reanuden tan pronto como cicatricen las lesiones.
    • La OMS recomienda el inicio rápido del tratamiento antirretroviral (TAR) en personas con infección por mpox y VIH que no han recibido TAR o que lo han interrumpido durante un tiempo prolongado.

    ¿Qué es la mpox?

    La mpox, anteriormente conocida como viruela del mono o viruela símica, es una enfermedad infecciosa causada por un virus que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela, aunque generalmente es menos grave.

    Se le dio ese nombre porque se detectó por primera vez en colonias de monos en 1958 y el primer caso en humanos se registró en 1970.

    ¿Cómo se transmite?

    • Contacto cercano, personal y a menudo piel con piel: Esta es la vía principal de transmisión, especialmente durante el brote de 2022.
    • Contacto directo con el sarpullido, costras o fluidos corporales de una persona infectada.
    • Contacto físico íntimo, como besos, caricias, abrazos, masajes o relaciones sexuales.
    • Contacto con objetos y superficies contaminadas, como sábanas, toallas o ropa que hayan tocado las lesiones o fluidos de una persona infectada.
    • Transmisión por partículas respiratorias: Al inhalar el virus durante un contacto cara a cara prolongado (por ejemplo, al toser o estornudar). Aunque es menos común que en otras enfermedades como la influenza o la COVID-19, puede ocurrir.
    • De animales a humanos (zoonosis): En las zonas endémicas de África, el contacto con animales infectados (especialmente roedores y primates) es una fuente de infección. Esto puede suceder a través de mordeduras, arañazos o contacto con sus fluidos corporales o al manipular o consumir carne de animales infectados sin cocinarla adecuadamente.
    • De la madre al feto: Una mujer embarazada infectada puede transmitir el virus a su feto a través de la placenta o al recién nacido durante el parto y después del nacimiento.

    ¿Cuáles son los síntomas de la mpox?

    • Fiebre (a menudo de inicio repentino).
    • Dolor de cabeza (cefalea) intenso.
    • Agotamiento y falta de energía.
    • Dolores musculares y de espalda.
    • Inflamación de los ganglios linfáticos (bolitas en el cuello, axilas o ingles).
    • Sarpullido o erupción cutánea: Es el síntoma más característico y puede ser doloroso o causar picazón. Las lesiones se presentan de forma progresiva, pasando de ser:
    • Manchas planas y rojas.
    • Lesiones elevadas.
    • Ampollas llenas de líquido (amarillo claro).
    • Pústulas (ampollas llenas de pus).
    • Finalmente, forman costras que se secan y se caen.
    • El sarpullido puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara, las manos, los pies, los genitales, el ano, la boca y la garganta.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.

    Día Mundial del Cáncer de Piel 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de junio?

    El Día Mundial de Concienciación del Cáncer de Piel surgió para fomentar la prevención, en especial durante las vacaciones de verano.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.