More
    Inicio Blog Página 114

    Los 10 mejores hospitales de Endocrinología del mundo (edición 2025)

    Siempre es importante analizar el panorama sanitario internacional para identificar lo que otros hacen bien. Con esto en mente, ahora es momento de conocer los mejores hospitales de endocrinología del mundo. En especial porque se trata de una de las especialidades médicas más importantes debido a la actual crisis global de diabetes.

    Algo que se repite con frecuencia es la fuerte competencia que prevalece dentro del campo de la salud. Para ser considerado el mejor en algo es necesario mucho esfuerzo y ser constante. Algunos lo han conseguido aunque no de manera individual sino grupal porque han conformado exitosos equipos de trabajo.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales de endocrinología del mundo?

    A pesar de ser una pregunta subjetiva en realidad sí existe una respuesta basada en datos. El fundamento se encuentra en el ranking World’s Best Specialized Hospitals 2025 elaborado por la revista Newsweek y la base de datos Statista.

    En el pasado ya te compartimos los resultados relacionados con Cardiología y ahora es momento de conocer los mejores hospitales de Endocrinología del mundo.

    • Mayo Clinic – Rochester – Estados Unidos
    • Massachusetts General Hospital – Estados Unidos
    • Asan Medical Center – Corea del Sur
    • Cleveland Clinic – Estados Unidos
    • Seoul National University Hospital – Corea del Sur
    • The Johns Hopkins Hospital – Estados Unidos
    • Mayo Clinic – Phoenix – Estados Unidos
    • Charité – Universitätsmedizin Berlin – Alemania
    • New York-Presbyterian Hospital-Columbia and Cornell – Estados Unidos
    • The Catholic University of Korea – Seoul St. Mary’s Hospital – Corea del Sur

    Al igual que ocurre con otras especialidades destaca el dominio de Estados Unidos. Aunque algo único que ocurre con la Endocrinología es el papel de Corea del Sur porque aporta 3 de los mejores hospitales de esta especialidad en el mundo. Mientras que la otra nación que aparece dentro de las primeras posiciones es Alemania.

    Aunque lo más importante es que el primer lugar de los mejores hospitales de Endocrinología del mundo le corresponde a Mayo Clinic. Con esto consolida su dominio no sólo en la Unión Americana sino a nivel global.

    ¿A qué se dedica la Endocrinología?

    La Endocrinología es la especialidad médica que se enfoca en el sistema endocrino y las enfermedades provocadas por un funcionamiento inadecuado del mismo. Por lo tanto, abarca desde las glándulas hasta los órganos que elaboran hormonas.

    De manera convencional esta especialidad está relacionada con la diabetes. Se trata del campo adecuado para atender este problema de salud que actualmente padecen más de 400 millones de personas en el planeta.

    ¿Cuáles son las principales enfermedades que atiende un endocrinólogo?

    • Síndrome de Cushing
    • Enfermedad de Adisson
    • Diabetes mellitus
    • Hipertiroidismo
    • Hipotiroidismo
    • Hiperparatiroidismo
    • Hipoparatiroidismo
    • Acromegalia
    • Hiperprolactinemia
    • Osteoporosis
    • Obesidad

    ¿Cuál es el camino para ser un endocrinólogo en México?

    Al igual que ocurre con otras opciones el camino es bastante largo. El primer paso es concluir la Licenciatura en Medicina y después se debe presentar y aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Después se debe elegir la especialidad de Medicina Interna porque es una de las 27 opciones disponibles de entrada directa y completar al menos dos años.

    A partir de ese momento los residentes se pueden derivar a Endocrinología. La especialidad tiene una duración de 2 años y después incluso es posible cursar una subespacialidad o una alta especialidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Cofepris publica nuevos requisitos para establecimientos que realizan cirugías estéticas

    La actualización es una parte fundamental dentro del campo de la salud. No sólo aplica para la preparación del personal médico sino también para los espacios dedicados a la atención de pacientes. Con esto en mente, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los nuevos requisitos que deben cumplir los establecimientos que realizan cirugías estéticas.

    En este caso, un problema que se ha intensificado durante los últimos años es la confusión entre médicos estéticos y cirujanos plásticos. Muchas veces la población en general piensa que son lo mismo aunque en realidad son doctores con una formación completamente diferente entre sí.

    ¿Cuál es la diferencia entre un médico estético y un cirujano plástico?

    Un médico estético es un doctor general que tomó algún curso o taller de belleza. Está capacitado para hacer procedimientos faciales y corporales enfocados a rejuvenecer, reducir imperfecciones o disminuir la grasa localizada. Lo más importante es que no puede llevar a cabo operaciones o procedimientos quirúrgicos.

    Mientras que un cirujano plástico es un médico general que además aprobó el ENARM para ingresar a la especialidad de Cirugía General y después se derivó a Cirugía Plástica. Tuvo más de 10 años de formación universitaria y es el único capacitado para hacer operaciones o procedimientos quirúrgicos.

    Cofepris publica nuevos requisitos para realizar cirugías estéticas

    Acerca de este tema el día de hoy la Cofepris publicó la actualización de la Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos. El documento se puede consultar en el siguiente enlace.

    La finalidad es proporcionar a las y los usuarios información clara y precisa. El documento actualizado detalla la documentación legal y técnica con la que deben contar los establecimientos que realicen cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas relacionadas con cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes zonas o regiones de la cara y del cuerpo.

    ¿Qué documentos deben tener?

    • Licencia sanitaria para actos quirúrgicos y aviso de responsable sanitario
    • Licencia sanitaria de farmacia hospitalaria y aviso de responsable sanitario
    • Licencia sanitaria de servicios de sangre y aviso de responsable sanitario
    • Convenio de servicios o convenio para subrogación de servicios en los casos que aplique
    • Comités hospitalarios instalados y operando con sesiones documentadas
    • Convenio con unidades hospitalarias de mayor capacidad resolutiva
    • Aviso de funcionamiento de laboratorio clínico o convenio para subrogación de servicios
    • Aviso de funcionamiento o convenio de subrogación de servicios de ambulancias

    ¿Cuáles son las NOM que deben cumplir?

    Asimismo, las instalaciones deben cumplir con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

    También se debe cumplir con lo estipulado en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011 para la práctica de la anestesiología. También se debe garantizar que las unidades quirúrgicas sean de acceso restringido y que cuenten con áreas bien delimitadas.

    El documento reitera que para realizar cualquier procedimiento médico quirúrgico de especialidad en cirugía plástica y reconstructiva, las y los profesionales que lo ejerzan requieren cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como certificado vigente de especialista que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes a dicha especialidad.

    Los médicos estéticos no pueden hacer cirugías

    Desde Cofepris se precisa que el grado académico de maestría en cirugía estética no faculta al personal de la salud a realizar procedimientos médicos quirúrgicos de especialidad.

    Toda especialidad en el ámbito de la medicina es equivalente y corresponde a estudios de posgrado, que generalmente se realizan en hospitales o clínicas del sector Salud, mediante el ENARM.

    Es importante precisar que una alta directiva sanitaria es una iniciativa de la Cofepris que enlista los puntos prioritarios que deben cumplir los establecimientos sujetos a control sanitario. Estos puntos son enunciativos, más no limitativos, del cumplimiento que debe tener cada uno de los giros de acuerdo con la normatividad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Síndrome de Diciembre: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    Por fin llegó el último mes del año y para algunas personas representa una época llena de fiestas e incluso vacaciones. La realidad es que detrás de la parte amable también hay otra que pocos conocen. Un problema relacionado con la salud que fue acuñado hace bastante poco es el Síndrome de Diciembre, ¿pero qué es y cómo se puede prevenir?

    Con la llegada de las fiestas decembrinas, muchas personas se preparan para disfrutar del fin de año; sin embargo, el estrés de la temporada, sumado a los compromisos sociales y los balances personales, puede hacer que la salud pase a un segundo plano.

    ¿Qué es el Síndrome de Diciembre?

    El Síndrome de Diciembre se caracteriza por un aumento en los niveles de estrés y ansiedad. Ambos se generan por múltiples factores como comidas más abundantes, alcohol, falta de sueño, anticipación de las vacaciones, cierres financieros y cambios laborales.

    Lo más preocupante es que este fenómeno puede causar agotamiento y ansiedad, además de tener efectos físicos significativos en la salud del corazón.

    Impacto del estrés en la salud, especialmente en el corazón

    Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan la presión arterial y el ritmo cardíaco.

    Aunque esta reacción es natural en situaciones puntuales, el estrés constante incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de llevar a conductas dañinas como el consumo excesivo de alcohol, tabaco o alimentos poco saludables.

    ¿Por qué el Síndrome de Diciembre es peligroso?

    • Las festividades navideñas están asociadas con un aumento de arritmias e infartos.
    • Según la American Heart Association, el 25 de diciembre es el día con más decesos por ataques cardíacos, seguido del 26 de diciembre y el 1 de enero.
    • Más de la mitad de los hombres y más de un tercio de las mujeres hispanas padecen alguna forma de enfermedad cardiovascular, incrementando su riesgo de eventos graves durante esta época.

    De acuerdo con especialistas de Laboratorio Médico Polanco nadie piensa en problemas de salud o tragedias en épocas decembrinas pero los datos son claros. Por lo tanto, debemos cuidar nuestra salud y aprovechar los días libres para acudir a chequeos y estudios de laboratorio.

    Recomendaciones para disfrutar de la época decembrina

    • Mantenerse activo: Incorporar actividad física regular ayuda a reducir el estrés y mantener el sistema cardiovascular en forma; incluso una caminata diaria puede ser beneficiosa.
    • Limitar el consumo de sal y azúcar: Modera el consumo de alimentos ricos en sal y azúcar, que son comunes en las celebraciones, ya que pueden elevar la presión arterial y los niveles de glucosa.
    • Evitar el consumo de alcohol: Las bebidas alcohólicas están asociadas con una amplia variedad de enfermedades y padecimientos.
    • Practicar la gestión del estrés: Tómate unos minutos al día para practicar la respiración profunda, meditación o simplemente descansar; esto puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.
    • Mantenerse hidratado: Beber suficiente agua ayuda a regular la circulación sanguínea y a evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas o alcohólicas.
    • Realizar análisis preventivos de laboratorio: Conocer los niveles de colesterol, glucosa y presión arterial, así como la salud renal y hepática, es esencial para prevenir riesgos cardiovasculares.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Consultorios médicos anexos a farmacias, ¿cuántos hay en México y cuáles son sus obligaciones?

    Los consultorios médicos anexos a farmacias se han convertido en uno de los negocios más poderosos del país. Debido a su popularidad cada vez hay más en todo el territorio nacional. Su expansión no conoce límites aunque también ha causado mucha incomodidad entre los profesionales de la salud.

    Al menos durante las últimas dos décadas este tipo de espacios ha visto un crecimiento exponencial. Al principio su principal atractivo era el precio económico de sus servicios pero hoy las motivaciones de los pacientes son otras.

    Cada vez es más común observar a derechohabientes del IMSS e ISSSTE que prefieren pagar los servicios de los consultorios médicos de farmacias. El objetivo es evitar los extensos tiempos de espera que prevalecen en las clínicas públicas.

    ¿Cuántas consultas ofrecen los consultorios médicos anexos a farmacias?

    De acuerdo con el estudio Medición de Pobreza 2022 este tipo de espacios ofrecieron 12 millones 593 mil 646 consultas médicas durante el 2022. La cifra supera en más de dos millones a la registrada en el 2020 y es la misma tendencia que se ha identificado durante los últimos años.

    A partir de lo anterior se obtiene que esta modalidad es la encargada de atender el 25.5 por ciento de todas las consultas médicas del país. De esta forma se obtiene que uno de cada cuatro pacientes utilizó los espacios de bajo costo que se encuentran en el país.

    La disponibilidad de medicamentos y productos esenciales para la atención de la salud a través de las farmacias independientes es esencial para muchos mexicanos. El acceso a estos insumos está condicionado por factores como la dispersión territorial, condiciones de acceso y vías de comunicación.

    ¿Cuántos consultorios médicos anexos a farmacias hay en México?

    El sector farmacéutico cuenta con aproximadamente 55 mil farmacias independientes en todo México, de las cuales 18 mil cuentan con Consultorios Adyacentes (CAF) que ofrecen servicios de atención básica. Esta red es crucial para asegurar que los medicamentos lleguen de manera oportuna a quienes los necesitan.

    ¿Cuáles son las buenas prácticas que deben seguir los consultorios médicos?

    • Calidad: Cumplir con protocolos de control para preservar la integridad de los medicamentos, desde su salida del CEDIs y hasta el punto de venta final.
    • Manejo: Mantener control de temperatura y ventilación durante el almacenamiento y transporte de medicamentos, así como almacenarlos únicamente en sus envases originales.
    • Cadena de suministro: Implementar sistemas robustos de rastreo, monitoreo y seguridad, ayudando a prevenir el robo, falsificación o entrada al mercado ilícito.
    • Factores externos: Proteger los productos de la luz y la humedad garantiza su estabilidad y prolonga su vida útil, manteniendo su calidad y seguridad hasta llegar al paciente.
    • Prevención: Consultar a un profesional de la salud ante cualquier duda sobre el tratamiento, nunca compartir medicamentos o autorecetarse, así como ocultar los productos farmacéuticos de niños y mascotas.

    De acuerdo con Pablo Escandón Cusi, Presidente Ejecutivo de Nadro, un medicamento debe llegar a tiempo a quien lo necesita, por lo que el objetivo no solo es llevar productos de salud a todos los rincones de México, sino hacerlo de manera eficiente y asegurando que cada dosis llegue en condiciones óptimas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    GE HealthCare: ¿Qué novedades médicas tiene basadas en IA?

    Del 1 al 4 de diciembre se lleva a cabo la Reunión Anual 2024 de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) en Chicago. Uno de los asistentes es GE HealthCare y durante el evento presentó más de 40 innovaciones, incluidas varias tecnologías clave basadas en Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la atención al paciente y aumentar la eficiencia operativa.

    Los productos de GE HealthCare están diseñados para aumentar la eficiencia y ayudar a integrar sin problemas los datos para apoyar la atención de precisión a través de múltiples vías de atención.

    ¿Cuáles son los beneficios de IA en la atención médica?

    Estas innovaciones representan la estrategia digital de la empresa, la cual se centra en integrar la IA en los dispositivos médicos. También busca crear aplicaciones que mejoren la toma de decisiones a lo largo del proceso de atención y los estados de enfermedad para obtener mejores resultados.

    De acuerdo con las encuestas realizadas a más de 8,000 profesionales de la radiología, incluidas en un informe de 2024 de la Sociedad Americana de Tecnólogos Radiológicos, más de la mitad afirmaron sentirse emocionalmente agotados y el 57% se sintió subestimado en el trabajo.

    “Los radiólogos se enfrentan a retos que siguen creciendo, lo que ejerce una presión extraordinaria sobre una parte indispensable del proceso de diagnóstico e imagen sanitaria”, dijo Peter Arduini, CEO de GE HealthCare.

    ¿Qué novedades basadas en IA tiene GE HealthCare?

    GE HealthCare ofrece soluciones de última generación y productos basados en IA para agilizar los flujos de trabajo y aumentar la eficiencia. Dentro de las más destacadas que presentó en el evento se encuentran las siguientes.

    • Clarify DL, que está pendiente 510(k), es un algoritmo de reconstrucción de imágenes óseas basado en Inteligencia Artificial diseñado para mejorar la calidad de las imágenes SPECT óseas, un factor importante para aumentar la confianza en el diagnóstico.
    • nCommand Lite de IONIC Health permite al personal de radiología centrarse en la atención al paciente, a la vez que accede al apoyo necesario mediante la colaboración remota y la asistencia en las exploraciones. nCommand Lite incluye funciones multimodalidad compatibles con las exploraciones de resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) y tomografía por emisión de positrones/TC (PET/TC).
    • True PACS y la solución PACS v7 son ahora compatibles con la plataforma de orquestación de IA de Blackford Analysis Ltd. y con aplicaciones de imagen basadas en IA de terceros, lo que proporciona una integración perfecta de la IA en el flujo de trabajo de lectura para ayudar a los radiólogos y médicos a proporcionar diagnósticos rápidos y precisos a los pacientes.1 La colaboración permite a los clientes de las soluciones True PACS y PACS v7 adquirir directamente la plataforma habilitada para IA de Blackford Analysis con un catálogo de aplicaciones de IA de terceros que abarcan varios casos de uso en áreas clínicas, desde mamografías hasta exploraciones pulmonares. 2
    • MR Max 3™, un inyector inalámbrico sin jeringa para medios de contraste basados en gadolinio, es compatible con múltiples tamaños de botellas de contraste, incluidos los contenedores multiuso de 24 horas (Imaging Bulk Packaging). El inyector sin jeringa mejora la eficiencia del flujo de trabajo, reduce los costes al optimizar el uso del contraste y reduce los residuos totales de contraste y plástico.
    • Caption Guidance™ es una tecnología impulsada por IA que funciona con algoritmos de análisis de imágenes de aprendizaje profundo que guían a los usuarios sobre cómo ajustar la sonda de ultrasonidos. El software proporciona instrucciones paso a paso en tiempo real para garantizar que las imágenes de ultrasonido cardíaco capturadas cumplan con el estándar de diagnóstico.
    • Venue Sprint™, un sistema portátil en forma de tableta, y la última solución de la familia Venue que ofrece la máxima portabilidad y capacidades avanzadas para una exploración de alta calidad y asistencia en el punto de atención. Los sistemas de ecografía de la familia Venue también integrarán sondas duales inalámbricas Vscan Air y tendrán acceso a Caption Guidance.
    • Vscan Air SL es el sistema de ecografía portátil que incorpora ahora Caption AI, incluido el software Caption Interpretation AutoEF, que calcula automáticamente la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), una importante medida de la función cardiaca. Además, Digital Tools para Vscan Air ofrece herramientas clave para almacenar y compartir imágenes de forma segura en la nube. En RSNA, GE HealthCare lanzará una nueva prueba de Digital Tools para que tanto los usuarios existentes como los nuevos usuarios de Vscan Air evalúen el nuevo software.

    ¿Qué novedades oncológicas tiene GE HealthCare?

    • Aurora, 510 (k) pendiente, es un nuevo SPECT/CT de doble cabezal, está diseñado para desbloquear el potencial de lo digital y la IA, ofreciendo nuevas oportunidades para ayudar a los médicos a resolver los desafíos operativos y de diagnóstico, así como desarrollar enfoques personalizados para obtener mejores resultados para los pacientes. Integra la reconstrucción de imágenes de aprendizaje profundo (Clarify DL ) y una colección de soluciones avanzadas de flujo de trabajo clínico y sin esfuerzo de TC para ayudar a respaldar una mejor atención al paciente.
    • GE HealthCare y Deep Health de RadNet están colaborando para distribuir SmartMammo™ y otras soluciones de DeepHealth a proveedores de diagnóstico por imagen en Estados Unidos como parte de la completa cartera de tecnologías de diagnóstico por imagen de GE HealthCare. SmartMammo es una solución de flujo de trabajo impulsada por IA que tiene como objetivo mejorar los flujos de trabajo de cribado del cáncer de mama.
    • CareIntellect for Oncology es una nueva aplicación en la nube que reúne datos multimodales de pacientes procedentes de sistemas dispares en una única vista, utilizando IA generativa para resumir notas e informes clínicos. Esta solución también saca a la superficie datos relevantes que permiten a los equipos de atención comprender rápidamente la progresión de la enfermedad y señalar posibles desviaciones del plan de tratamiento para ayudar al clínico a determinar los próximos pasos e informar sobre intervenciones proactivas. Está previsto que la aplicación esté disponible en Estados Unidos en 2025, centrándose inicialmente en el cáncer de próstata y mama. La empresa pretende expandirse rápidamente a nuevos tipos de enfermedades y áreas de atención. El Tampa General Hospital y el UT Southwestern Medical Center serán los primeros evaluadores de CareIntellect for Oncology, y la integración ya está en marcha.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Brote por bacteria Klebsiella Oxytoca provoca alerta sanitaria en México

    Un nuevo problema afecta a México y se trata de un brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca. Es la primera vez en el país que ocurre un incidente relacionado con este patógeno. Hasta el momento hay 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado. Aunque de acuerdo con las autoridades sanitarias podrían registrarse más durante los siguientes días.

    De acuerdo con el comunicado, el brote se generó en tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México. Mientras que ahora se extendió a una clínica privada de la misma entidad.

    Todo lo que sabemos sobre el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca

    Con base en la información disponible, el rango de edad de los pacientes afectados es de 0 a 14 años aunque la mayoría son neonatos.

    Además se informó que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca está relacionado a posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o insumos relacionados con su aplicación. Por lo tanto, se trata de una infección intrahospitalaria.

    ¿Cuál es el peligro de la bacteria Klebsiella Oxytoca?

    Klebsiella Oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón que pertenece al género Klebsiella.

    Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados.

    ¿Qué enfermedades están asociadas con la bacteria Klebsiella Oxytoca?

    • Infecciones del tracto urinario
    • Neumonía
    • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos
    • Sepsis

    ¿Cuál es la frecuencia de las infecciones intrahospitalarias?

    Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como nosocomiales, representan un importante problema de salud pública. Además los pacientes no son los únicos que están en riesgo sino también los médicos, enfermeras y demás trabajadores de la salud.

    La frecuencia de las infecciones intrahospitalarias en México oscila entre el 2.1% y 15.8% del total de pacientes, siendo las Unidades de Cuidados Intensivos donde más casos se presentan.

    Además del impacto en la vida de los pacientes también es un problema bastante costoso de enfrentar. De hecho se estima que el sector sanitario pierde mínimo 28 mil millones de pesos al año por atender las infecciones intrahospitalarias.

    ¿Cuáles son las infecciones intrahospitalarias más frecuentes en México?

    • Neumonías Asociadas a la Ventilación Mecánica.
    • Infecciones de Vías Urinarias Asociadas con el Catéter Urinario.
    • Infecciones del Torrente Sanguíneo relacionadas con el Catéter Venoso Central.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Cuántos casos de síndrome de Marfan se diagnostican en México?

    El síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta al tejido conectivo, el cual proporciona soporte a diversas estructuras del cuerpo, como los huesos, los vasos sanguíneos, los ojos y la piel. Esta condición tiene una prevalencia mundial estimada de 1 caso por cada 5,000 personas, lo que lo clasifica como una enfermedad rara. En México, aunque no hay estadísticas oficiales exactas, se estima que podrían existir entre 20,000 y 25,000 casos, basándose en la población nacional y la incidencia global.

    ¿Qué es el síndrome de Marfan?

    El síndrome de Marfan es causado por una mutación en el gen FBN1, que codifica la proteína fibrilina-1, esencial para la elasticidad del tejido conectivo. Este trastorno se hereda de manera autosómica dominante, lo que significa que un padre con la mutación tiene un 50% de probabilidad de transmitirla a sus hijos. Sin embargo, en algunos casos, puede surgir de mutaciones espontáneas.

    Los síntomas pueden variar ampliamente entre los afectados, pero suelen incluir:

    • Características físicas distintivas: Brazos, piernas y dedos largos y delgados, además de estatura elevada.
    • Problemas cardiovasculares: Dilatación o aneurisma de la aorta, que puede ser potencialmente mortal si no se trata.
    • Complicaciones oculares: Desprendimiento del cristalino o miopía severa.
    • Problemas en el sistema esquelético: Escoliosis y deformidades en el pecho.

    Diagnóstico y tratamiento en México

    El diagnóstico del síndrome de Marfan suele realizarse a través de un examen clínico detallado y estudios genéticos. Sin embargo, uno de los principales retos en México es la falta de conocimiento generalizado sobre esta enfermedad entre médicos no especializados, lo que puede retrasar el diagnóstico.

    En cuanto al tratamiento, no existe una cura para el síndrome de Marfan, pero las complicaciones pueden manejarse mediante controles médicos regulares. En México, hospitales de alta especialidad como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez o el Instituto Nacional de Pediatría juegan un papel crucial en el manejo de esta condición, especialmente para tratar problemas cardiovasculares.

    Importancia de la concienciación sobre el síndrome de Marfan

    Aumentar la visibilidad de este síndrome es clave para fomentar un diagnóstico temprano y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Iniciativas de educación tanto para la población general como para los profesionales de la salud son esenciales para abordar este desafío en México.

    Esto opina Claudia Sheinbaum sobre el caso de Mr. Doctor y Maryfer Centeno (VIDEO)

    Un caso que involucra a dos polémicas figuras de la salud y el entretenimiento llegó hasta la conferencia matutina encabezada por Claudia Sheinbaum. Nos referimos al conflicto que mantienen Mr. Doctor y Maryfer Centeno y el cual se encuentra en análisis por las autoridades judiciales. Cada una de las partes tiene tanto seguidores como adversarios y ha generado un intenso debate.

    A raíz de este problema se ha desatado una ola de críticas hacia la grafología y las pseudociencias que carecen de evidencia científica. Al mismo tiempo, también ha propiciado un conflicto con respecto al uso nocivo del lenguaje para referirse a las mujeres.

    Caso de Mr. Doctor y Maryfer Centeno llega hasta Sheinbaum

    Lo que empezó con videos de YouTube ahora llegó hasta la máxima tribuna que tiene el país. Durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional este 4 de octubre un periodista le preguntó a la Presidenta Claudia Sheinbaum su postura sobre el caso de Mr. Doctor y Maryfer Centeno.

    La mandataria mostró una posición neutral aunque también indicó que no está enterada de todos los detalles del caso. De cualquier forma, indicó que las autoridades correspondientes le van a dar seguimiento para identificar si alguna de las partes cometió algún delito.

    ¿Quién es Mr. Doctor?

    Se trata de uno de los médicos mexicanos más famosos del momento gracias a su actividad en redes sociales. Su nombre es Octavio A. y tiene la especialidad de Medicina Interna. Desde hace poco más de un lustro hace videos en donde combina la salud con el humor.

    Su principal característica es que rompe con el estereotipo de los profesionales de la salud. De manera constante utiliza referencias de la cultura popular y emplea un lenguaje sin tecnicismo que puede ser entendido por todos.

    ¿Quién es Maryfer Centeno?

    Es una abogada aunque también se describe como una experta en grafología, grafoscopia y lenguaje corporal. Durante los últimos años ha ganado popularidad por analizar la personalidad de varias celebridades a partir de su caligrafía.

    Al mismo tiempo, también es locutora y suele ser invitada a múltiples programas de televisión.

    ¿Por qué existe un conflicto entre Mr. Doctor y Maryfer Centeno?

    Todo se generó a partir de un video publicado en el canal de YouTube de Mr. Doctor en donde acusa a Maryfer Centeno de engañar a las personas.

    Utiliza como sustento las afirmaciones de Centeno que involucran temas relacionados con la salud. En especial cuando dijo que escribir con cierto color ayuda a bajar de peso o sirve como tratamiento contra ciertas enfermedades.

    El mayor problema en este caso fue el lenguaje que utilizó Mr. Doctor en su video. En múltiples ocasiones emplea calificativos bastante agresivos y por eso ahora enfrenta una demanda en la que se le acusa de violencia digital y discriminación.

    Al mismo tiempo, el caso se ha hecho viral porque se han observado varias inconsistencias. En especial porque algunas personas denuncian que Centeno ha usado su influyentismo con los jueces para acelerar las audiencias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, fallece en un tiroteo: Todo lo que sabemos

    Durante la mañana de este 4 de diciembre se reportó un incidente grave que ha sacudido al campo de la salud. Diversos medios internacionales reportan que Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, fue asesinado a balazos mientras se dirigía a una importante reunión. El incidente ocurrió en Nueva York y se presume que fue un ataque directo y planeado.

    De acuerdo con la información oficial, la agresión se registró en Manhattan. En ese momento Thompson estaba a punto de acudir a una reunión de inversores de United Healthcare. Lo único que se sabe es que un hombre armado se acercó al empresario y le disparó con el arma de fuego en el pecho en diversas ocasiones.

    Ante el ataque, algunos testigos que se encontraban en el lugar marcaron al 911 para solicitar apoyo médico. A los pocos minutos llegó una ambulancia y Brian Thompson de UnitedHealthcare fue trasladado al Hospital Mount Sinai. Aunque a pesar de los esfuerzos fue declarado muerto por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD).

    ¿Quién era Brian Thompson?

    Brian Thompson era considerado uno de los empresarios más importantes dentro del campo de la salud privada en Estados Unidos. Como parte de su trayectoria, de 1997 a 2004 trabajó en PricewaterhouseCoopers LLP como gerente.

    Mientras que en el 2004 todo cambió porque se unió a UnitedHealth Group. Empezó como director ejecutivo de los programas gubernamentales que incluían las divisiones Medicare y Medicaid.

    Por su parte, en el 2021 Brian Thompson fue nombrado CEO de UnitedHealthcare. Fue el cargó que ocupó hasta este fulminante ataque.

    ¿Qué es UnitedHealthcare?

    UnitedHealth Group es una empresa multinacional de seguros y servicios de salud.En la actualidad está catalogada como la undécima empresa más grande del mundo por ingresos y la mayor empresa de atención médica por ingresos.

    De acuerdo con estimaciones de este 2024, UnitedHealth Group estaba valuada en 474.3 mil millones de dólares. Además cuenta con 100 mil colaboradores en todo el mundo y ofrece servicios de seguros de salud a más de 49 millones de personas en todo el país.

    ¿Qué ocurrirá con la reunión de inversores de UnitedHealthcare?

    Ante este lamentable hecho la reunión de inversores de UnitedHealthcare fue cancelada de inmediato. De acuerdo con CNBC la empresa analiza alternativas para ofrecer las actualizaciones prometidas a sus inversionistas.

    Por otra parte, las autoridades mencionan que hasta el momento no ha sido identificado el asesino de Brian Thompson de UnitedHealthcare. A través de las cámaras ubicadas en la vía pública se sabe que huyó en una bicicleta pero después desapareció y hasta ahora no ha sido detenido.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    ¿Quién obtuvo el premio por ser el mejor médico del IMSS en 2024?

    Existe una fuerte competencia dentro del campo de la salud aunque también hay personas que logran destacar del resto. Con esto en mente, un especialista recibió un premio por ser el mejor médico del IMSS. Aunque no fue el único porque además se entregaron otras distinciones. A continuación te compartimos la lista con todos los ganadores.

    Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Médico. La efeméride también es el pretexto perfecto para entregar el Premio “Jesús Kumate Rodríguez”. Se trata de una iniciativa creada en el 2022 para reconocer a un médico o médica que haya destacado por su profesionalismo, entrega y su compromiso en favor de la salud pública.

    ¿Quién obtuvo el premio por ser el mejor médico del IMSS?

    Durante el evento realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, se hizo entrega del premio. Este año el ganador fue el Dr. Víctor Hugo Cervantes López.

    La distinción fue entregada, entre otros motivos, porque a finales del año pasado el médico acudió de manera desinteresada al Hospital General Regional (HGR) No. 1 ubicado en Acapulco. Su objetivo fue brindar apoyo a la población afectada por el huracán Otis. Su papel fue vital para realizar actividades de estabilización y evacuación de los pacientes afectados del nosocomio.

    Además, durante la ceremonia se entregaron siete premios al Mérito Médico, patrocinados por Afore XXI Banorte y la Fundación IMSS. El objetivo es reconocer la dedicación y compromiso de destacados médicos en el país.

    En un gesto simbólico, también se otorgaron los Reconocimientos de la Atención Médica de Calidad a 10 de los mejores calificados entre los mil 489 acreedores de todo el país, distinción que resalta el esfuerzo y la calidad en la atención brindada por los profesionales de la salud del IMSS.

    ¿Quién es la mejor doctora del IMSS?

    Además de reconocer al mejor médico del IMSS también hubo otro evento especial. Con la participación del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, se develó en bronce el busto de la Dra. Margarita Dehesa Violante, quien es considerada una de las mejores en la historia de México.

    Como parte de su trayectoria vale la pena destacar que fue la primera mujer que fue jefa del Servicio de Gastroenteróloga del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

    Además creó el curso anual de Gastroenterología y Hepatología, mismo que se imparte desde hace más de 20 años, entre otras aportaciones.

    Este merecido homenaje reconoce el legado de una destacada profesional que dejó una huella imborrable en la medicina mexicana, siendo pionera en la salud pública y un ejemplo de dedicación y compromiso. Su trayectoria inspira a las generaciones actuales y futuras de médicos y médicas del país.

    “Es tiempo de mujeres en el IMSS”

    Zoé Robledo anunció que enviará al H. Consejo Técnico del IMSS una propuesta de acuerdo para iniciar una convocatoria nacional abierta entre el gremio médico para ponerle nombre a ocho Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE): cuatro hospitales de especialidades, dos de Gineco Obstetricia, uno de Pediatría y uno de Trauma y Ortopedia.

    “La única condición para las postulaciones es que sean trayectorias institucionales de médicas del IMSS, todas mujeres”.

    Aumentan plazas para residentes en el IMSS

    Resaltó que del 25 de octubre de 2019 a la fecha, se han cumplido diversos compromisos: creció la formación de médicas y médicos al pasar de 15 mil 264 residentes en 2019 a 26 mil 248 en 2024, incremento del 76 por ciento; el número de becas para estudiar alguna especialidad aumentó de 4 mil 637 a 9 mil 509 en el mismo periodo.

    Añadió que las sedes para formación especializada crecieron de 200 a casi 400 en este año; en los últimos cinco años se contrataron 11 mil 895 nuevos especialistas y mil 551 de Medicina Familiar; el aumento del salario mensual bruto de 2019 a la fecha creció 37.1 por ciento, además de cumplir el compromiso de basificación al entregar 17 mil 078 plazas permanentes a médicas y médicos especialistas.

    ¿Cuántas atenciones realiza el IMSS en un día?

    En un día cotidiano el IMSS atiende a casi 77 millones de derechohabientes en mil 846 unidades de atención médica a través de abordajes innovadores, estrategias de prevención, promoción a la salud hasta atención especializada y resolución de problemas complejos.

    De igual forma, en un día el IMSS brinda más de 538 mil consultas diarias, 63 millones 690 mil 843 consultas sólo en el Primer Nivel de Atención, 12 millones 725 en especialidades y se realizan más de 4 mil operaciones todos los días.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.