More
    InicioProfesionalPedro Kumamoto tiene nuevo puesto dentro de la CISS: ¿Cuál será su...

    Pedro Kumamoto tiene nuevo puesto dentro de la CISS: ¿Cuál será su cargo?

    Publicado

    De manera sorpresiva se dio a conocer que Pedro Kumamoto Aguilar tendrá un nuevo cargo al interior de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Dicha posición la ocupará a partir del 1 de enero de 2025. A continuación te compartimos en qué consiste y quién lo propuso.

    La seguridad social es descrita como la protección que reciben los trabajadores para mejorar su calidad de vida. Su máximo objetivo es procurar su bienestar, salud y desarrollo. Dentro de México sus máximos representantes son el IMSS y el ISSSTE.

    Pedro Kumamoto tiene nuevo puesto dentro de la CISS

    Con este contexto, el día de hoy se dio a conocer que Pedro Kumamoto será el nuevo secretario general interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Llega al puesto en sustitución de Álvaro Velarca Hernández.

    La designación fue propuesta por el actual director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, mismo que ostenta la presidencia de este organismo internacional. En tanto que fue ratificada por unanimidad por los miembros del Comité Permanente en la Sala Magna de la CISS.

    Al respecto, Robledo indicó que la recomendación que hizo fue porque Kumamoto cumple con el perfil y tiene la experiencia para liderar la secretaría general durante este periodo de transición.

    ¿Quién es Pedro Kumamoto?

    Aunque sólo tiene 34 años ya ha ocupado varios cargos políticos. Estudió Gestión Cultural en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y tiene una maestría en Políticas Públicas por el University College London (UCL).

    En el 2015 hizo historia porque ganó la elección para convertirse en diputado del Congreso del Estado de Jalisco. Lo distintivo es que lo hizo por la vía independiente y sin pertenecer a alguno de los partidos políticos existentes.

    Desde entonces se ha mantenido activo dentro de la política y en el 2020 fundó su propio partido llamado Futuro y se convirtió en presidente municipal de Zapopan.

    Con respecto a su nuevo nombramiento, Kumamoto agradeció a Zoé Robledo la propuesta para el cargo y externó que se trata del encargo más importante que ha tenido la responsabilidad de encabezar.

    “Representar a mi país ante este organismo y representar los intereses de todas las delegaciones es el honor más grande que he tenido”.

    ¿Cuáles serán sus prioridades?

    • Estar en la vanguardia de la investigación de los trabajos de cuidados
    • Ser un centro de pensamiento en materias como la actuaría, que le da la sostenibilidad al sistema de seguridad social
    • Lograr que el continente erradique el VIH a la brevedad
    • Proponer soluciones en problemas derivados de pandemias y crisis climáticas

    Por su parte, Álvaro Velarca agradeció a Zoé Robledo por la designación y voto de confianza que se hizo a su trabajo como secretario general. Destacó que en su gestión se redujo el gasto de la CISS, con lo que cuenta con solvencia financiera, así como un marco jurídico que garantiza la transparencia, el robustecimiento de las tareas de investigación, la creación de un programa de posgrado propio reconocido en México, entre otros logros.

    Durante la sesión, se presentó la creación de la Maestría en Seguridad Social para el Bienestar. Es única en su tipo y busca formar profesionales que además de respetar finanzas sanas, sean capaces de apropiarse y velar por el respeto a la dignidad y derechos de las personas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para aprobar el examen según ChatGPT

    En Saludiario le pedimos a ChatGPT los mejores consejos para aprobar el ENARM 2025 y obtuvimos la siguiente respuesta.

    Las 5 especialidades médicas más difíciles según los residentes

    Por el tipo de guardias y la carga académica las siguientes son consideradas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    ENARM 2024: Las 5 especialidades con los puntajes más altos

    De acuerdo con la CIFRHS las especialidades que lograron los puntajes más altos en el ENARM 2024 fueron las siguientes.

    ¿Cuáles son las preocupaciones en salud de la Generación Z en LATAM?

    Un estudio identificó que la Generación Z tiene la misma preocupación por la salud física y la mental, además prefiere las consultas médicas presenciales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para aprobar el examen según ChatGPT

    En Saludiario le pedimos a ChatGPT los mejores consejos para aprobar el ENARM 2025 y obtuvimos la siguiente respuesta.

    Las 5 especialidades médicas más difíciles según los residentes

    Por el tipo de guardias y la carga académica las siguientes son consideradas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    ENARM 2024: Las 5 especialidades con los puntajes más altos

    De acuerdo con la CIFRHS las especialidades que lograron los puntajes más altos en el ENARM 2024 fueron las siguientes.