More
    InicioPodría haber solución para la retinitis pigmentosa

    Podría haber solución para la retinitis pigmentosa

    Publicado

    Tras varios intentos y con ayuda de la técnica de edición genética conocida como CRISPR (herramienta molecular para corregir el genoma de cualquier célula), investigadores de las Universidades de Columbia y Iowa consiguieron reparar la mutación genética causante de la retinitis pigmentosa, una clase de ceguera causada por la degradación de la retina.

    Para la realización de esta investigación, los científicos tomaron una porción de piel de un paciente con esta enfermedad para desarrollar células madre. Estas células aún presentaban en su estructura la mutación, por lo que usaron CRISPR para anular el defecto genético. Posteriormente las células sanas fueron trasplantadas para reparar la pérdida de visión.

    Stephen Tsang, investigador de la Universidad de Columbia, cuyo estudio fue publicado en Scientific Reports, declaró: “Esta mutación es importante para hacer una evaluación de esta técnica pues es la causante del 90 por ciento de las retinitis pigmentosa. Aún faltan muchas cosas por hacer, pero pensamos que es la primera vez que se utiliza la técnica CRISPR para tratar de aliviar una enfermedad oftalmológica y los resultados hasta el momento han sido factibles”.

    Se sabe que es la primera vez que se ha realizado un transplante de un gen defectuoso con células madre obtenidas del propio paciente, lo que disminuye el riesgo de que el tejido sea rechazado por parte del receptor.

    Antes de realizar ensayos con humanos, los científicos desean asegurarse de no cometer ningún error y que tras un cambio en una mutación genética, ésta no cause otra clase de alteración en el genoma.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.

    Día Mundial del Cáncer de Piel 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de junio?

    El Día Mundial de Concienciación del Cáncer de Piel surgió para fomentar la prevención, en especial durante las vacaciones de verano.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.