More
    InicioPolíticos mexicanos proponen acortar horarios laborales de médicos residentes

    Políticos mexicanos proponen acortar horarios laborales de médicos residentes

    Publicado

    Como parte de una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo en nuestro país, la senadora María Elena Barrera Tapia propuso que los médicos residentes en México puedan laborar máximo 80 horas por semana, con el objetivo de prevenir la aparición del llamado Síndrome de Burnout o desgaste emocional y el cual es el causante de que tanto la salud mental como física de los médicos presente afectaciones.

    En ese sentido, la senadora mencionó que en nuestro país los doctores tienen una prevalencia de 51.3 por ciento del síndrome mencionado, por lo cual presentó la iniciativa para reformar el artículo 353-E de la Ley Federal del Trabajo para que se establezca un límite legal de las horas por semana en que los médicos residentes deban laborar, porque según argumentaron las autoridades, se ha observado que en algunos casos los residentes son obligados a prestar hasta 96 horas de servicio a la semana y realizar guardias que superan las 24 horas de manera corrida.

    De igual forma, la iniciativa hace énfasis es que quedarán exentas las jornadas en que el médico residente deba permanecer en la Unidad Médica Receptora de Residentes durante períodos de 24 horas, los cuales sólo podrán ocurrir máximo tres veces por semana, con intervalos de por lo menos dos días entre cada una de ellas.

    De manera complementaria, la iniciativa también propone añadir los artículos 95 Bis y 95 Ter a la Ley General de Salud, para que los estudiantes del internado de pregrado cuenten con una jornada laboral adecuada, la cual no podrá exceder 8 horas en el turno diurno y 7 en la jornada nocturna.

    Más recientes

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.

    ISSSTE presenta su propio sello editorial para publicar libros y revistas médicas

    El nuevo sello editorial del ISSSTE planea contribuir a la difusión de investigaciones en el campo de la salud, seguridad social y economía.

    Más contenido de salud

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.