More
    InicioConsultorioPrincipales mitos y estigmas de la esquizofrenia que persisten y deben ser...

    Principales mitos y estigmas de la esquizofrenia que persisten y deben ser erradicados

    Publicado

    A pesar de vivir en una era digital todavía existe mucha desinformación en temas relacionados con la salud. Tan sólo en el caso de la esquizofrenia persisten muchos mitos y estigmas acerca de los pacientes. No es un tema menor porque al final provoca rechazo entre la sociedad e incluso diagnósticos tardíos.

    Para empezar la Secretaría de Salud (SSA) afirma que hay más de un millón de personas con esquizofrenia en México. Se trata de un trastorno mental grave, crónico y altamente discapacitante que afecta significativamente la vida social, laboral, educativa y familiar de quienes lo padecen.

    ¿Cuándo es el Día Internacional de la Esquizofrenia?

    En el marco del Día Internacional de la Esquizofrenia que se conmemora cada 24 de mayo, el Dr. Francisco Brandi Rigal, psiquiatra de la organización de pacientes Común Ati, explicó que el padecimiento se caracteriza por provocar una alteración profunda en la percepción de la realidad.

    “El trastorno puede manifestarse desde los 15 años en hombres y entre los 25 y 35 en mujeres, siendo más común en varones con una relación de 1.2 a 1.4 por cada mujer”, detalló el especialista.

    ¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?

    • Delirios.
    • Alucinaciones.
    • Trastornos del pensamiento.
    • Aislamiento.
    • Deterioro de las emociones.

    Además del impacto emocional, la esquizofrenia conlleva un deterioro importante en la calidad de vida y aumenta entre dos y tres veces el riesgo de muerte prematura, principalmente por enfermedades físicas como las cardiovasculares, metabólicas o infecciosas.

    El origen de la esquizofrenia aún no está del todo claro, pero se considera resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicosociales.

    Mitos y estigmas asociados con la esquizofrenia

    Por otra parte, en la actualidad persisten ideas erróneas acerca de la esquizofrenia y las personas que la padecen. A continuación te compartimos algunas de las más comunes y la realidad de cada una.

    “Esquizofrenia” significa “múltiples personalidades” (Trastorno de identidad disociativo)

    Realidad: Este es uno de los mitos más extendidos. La esquizofrenia es un trastorno psicótico que afecta la percepción de la realidad, el pensamiento y el comportamiento, y no tiene nada que ver con tener múltiples personalidades. El trastorno de personalidad múltiple es una condición completamente diferente.

    Las personas con esquizofrenia tienen alucinaciones y delirios todo el tiempo

    Realidad: Aunque las alucinaciones (percepciones sensoriales sin estímulo externo) y los delirios (creencias falsas e inamovibles) son síntomas característicos de la esquizofrenia, no todas las personas los experimentan de la misma manera, ni de forma constante. Los síntomas varían en intensidad y frecuencia, y pueden controlarse con tratamiento.

    La esquizofrenia es un trastorno raro

    Realidad: La esquizofrenia afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, lo que significa que no es tan rara como se piensa. Es probable que la mayoría de las personas conozcan a alguien con esquizofrenia, incluso sin saberlo.

    La esquizofrenia sólo se manifiesta en la edad adulta

    Realidad: Si bien la esquizofrenia suele manifestarse en la adolescencia tardía o principios de la edad adulta (entre los 15 y los 30 años), puede aparecer a cualquier edad, aunque es menos común en la infancia o después de los 40.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IA en Pharma: del dato al impacto real

    Al hablar de IA en pharma hay aspectos como especialización, data y personalización que serán los pilares del nuevo marketing farmacéutico.

    Mayo Clinic inaugura un nuevo centro oncológico: ¡Ofrecerá una terapia única en Occidente!

    El nuevo centro oncológico de Mayo Clinic será el primero en ofrecer una terapia con iones de carbono en el hemisferio occidental.

    “Salud Casa Por Casa será el programa sanitario más grande del mundo”: Sheinbaum

    La presidente Claudia Sheinbaum afirmó que el programa ‘Salud Casa Por Casa’ será el proyecto sanitario más grande e importante del mundo.

    Accidente fatal: Avión se estrella contra una escuela de medicina en la India; ¡hubo un sobreviviente!

    Un avión Boeing 787-8 tuvo un accidente poco después de despegar y se estrelló contra la escuela BJ Medical College en la India.

    Más contenido de salud

    IA en Pharma: del dato al impacto real

    Al hablar de IA en pharma hay aspectos como especialización, data y personalización que serán los pilares del nuevo marketing farmacéutico.

    Mayo Clinic inaugura un nuevo centro oncológico: ¡Ofrecerá una terapia única en Occidente!

    El nuevo centro oncológico de Mayo Clinic será el primero en ofrecer una terapia con iones de carbono en el hemisferio occidental.

    “Salud Casa Por Casa será el programa sanitario más grande del mundo”: Sheinbaum

    La presidente Claudia Sheinbaum afirmó que el programa ‘Salud Casa Por Casa’ será el proyecto sanitario más grande e importante del mundo.