Todos y en cualquier momento pueden padecer una intoxicación alimentaria. Es una situación bastante molesta que genera diversos inconvenientes. Incluso a partir de las experiencias de este tipo algo tan sencillo como comer se puede convertir en una pesadilla porque nadie quiere que se repita.
¿Qué es una intoxicación alimentaria?
De acuerdo con Mayo Clinic una intoxicación alimentaria es un tipo de enfermedad que se transmite por los alimentos. Es una afección que las personas contraen a partir de algo que comieron o bebieron y se genera por gérmenes u otros elementos dañinos.
¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación alimentaria?
- Vómitos frecuentes
- Diarrea que dura más de tres días
- Deshidratación
- Sed excesiva
- Boca seca
- Poca cantidad o ausencia de micción
- Debilidad general
- Mareos
- Aturdimiento
Cuando los síntomas de una infección estomacal o intoxicación alimentaria son intensos, comer es lo último en lo que piensas. Incluso tomar un sorbo de agua puede parecer repulsivo o agotador.
¿Qué se debe comer después de una intoxicación alimentaria?
En casos de este tipo lo primero y más importante es acudir con un profesional de la salud para recibir una valoración. Después es momento de regresar de forma paulatina a la vida cotidiana, ¿pero por dónde se debe empezar y cuáles son los alimentos adecuados?
Al respecto, la Dra. Neeharika Kalakota, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist, elaboró una detallada guía para la recuperación de una intoxicación alimentaria para las horas, días y semanas posteriores al inicio de los síntomas.
Horas 0-6: Solo cubitos de hielo
Durante esos clásicos síntomas de infección estomacal o intoxicación alimentaria (vómitos, diarrea) pierdes una gran cantidad de líquidos, lo que puede ponerte en riesgo de deshidratación.
Una vez que disminuyen los vómitos, la Dra. Kalakota sugiere comenzar a rehidratarte succionando cubitos de hielo o un helado de agua.
Los bebés, niños pequeños y adultos mayores tienen mayor riesgo de deshidratación, así como quienes padecen enfermedades como insuficiencia renal o diabetes tipo 2 no tratada.
Después de 6 horas: Bebe líquidos claros y evalúa tu progreso
Una vez que puedas tolerar los cubitos de hielo sin problemas, la Dra. Kalakota recomienda avanzar a líquidos claros. Los que contienen algunas calorías pueden ser útiles mientras te preparas para tolerar alimentos sólidos nuevamente.
En urgencias, la deshidratación se puede tratar rápidamente con líquidos intravenosos.
Después de 24 horas: Prueba la dieta BRAT
El siguiente paso son alimentos suaves. Puedes comenzar con la dieta BRAT, que por sus siglas en inglés significa: plátanos, arroz, puré de manzana y pan tostado.
Los días y semanas siguientes: Es personalizado, pero evita ciertos alimentos
Los síntomas pueden desaparecer en un par de días, pero también pueden durar semanas. A medida que mejores, puedes incorporar gradualmente más alimentos, monitoreando cómo te sientes con cada uno.
¿Qué alimentos se deben evitar?
- Cafeína (a menos que cause dolores de abstinencia)
- Alimentos fritos
- Alimentos grasosos
- Alimentos picantes
- Alcohol
Después de una semana: Ya puedes regresar a su alimentación cotidiana
Conocer qué comer después de una intoxicación alimentaria o infección estomacal es algo personalizado, pero esta guía puede ayudarte a volver a la normalidad sin exagerar.
Escucha a tu cuerpo, avanza poco a poco y recuerda que, si no puedes manejar los síntomas en casa, acude a urgencias.