More
    InicioHoy en Saludiario¿Quién es el especialista médico que hace el diagnóstico de la ansiedad?

    ¿Quién es el especialista médico que hace el diagnóstico de la ansiedad?

    Publicado

    La ansiedad representa un problema de salud pública mundial pero algo que pocos conocen es el especialista médico encargado de su diagnóstico y atención. Por lo mismo, hay millones de personas afectadas que no saben con quién deben acudir para pedir ayuda. Con esto en mente, a continuación te compartimos toda la información sobre el tema.

    Para comprender el panorama actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que tan sólo hasta el 2019 había 970 millones de personas con trastornos mentales. La cifra equivale a 1 de cada ocho personas en el planeta.

    También lee: Salud mental en México en cifras: estrés, ansiedad y Síndrome de Burnout

    Pero antes, ¿qué es la ansiedad?

    La ansiedad es una emoción humana normal y natural. Es una respuesta de nuestro cuerpo y mente a situaciones que percibimos como una amenaza, peligro o estrés.

    En dosis pequeñas puede ser útil porque nos mantiene alerta y nos ayuda a afrontar desafíos como un examen o una entrevista. El problema empieza cuando se vuelve recurrente, persistente o no permite realizar labores de la vida cotidiana.

    ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

    • Pensamientos difíciles de controlar.
    • Latidos cardíacos fuertes o rápidos.
    • Dolores o molestias inexplicables.
    • Mareos.
    • Falta de aire.
    • Cambios en el comportamiento como evitar las actividades cotidianas que solía hacer

    La existencia de varios de los síntomas mencionados de manera constante hacen sospechar la presencia del trastorno. Aunque la parte más importante es que una persona no se puede diagnosticar a sí mismo sino que requiere el apoyo de un profesional de la salud adecuado.

    ¿Quién es el especialista médico que hace el diagnóstico de la ansiedad?

    Al tratarse de un trastorno mental el especialista médico indicado para el diagnóstico y tratamiento de la ansiedad es el psiquiatra.

    El diagnóstico de la ansiedad se basa principalmente en una evaluación clínica exhaustiva a través de entrevistas detalladas con el paciente. El psiquiatra utiliza su experiencia y los criterios diagnósticos establecidos para identificar el trastorno de ansiedad específico y su gravedad.

    La ansiedad, en sus diversas formas (trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias específicas, trastorno de ansiedad social, etc.), se clasifica como un trastorno mental según manuales diagnósticos como el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) de la Asociación Americana de Psiquiatría.

    También lee: Días lluviosos y salud mental, ¿existe una relación entre ambos?

    ¿Cómo es el tratamiento para la ansiedad?

    Los psiquiatras están capacitados para diferenciar entre una ansiedad normal (una respuesta esperada al estrés) y un trastorno de ansiedad (cuando la ansiedad es desproporcionada, persistente, interfiere con la vida diaria y cumple criterios diagnósticos específicos).

    Además conocen los diversos tipos de trastornos de ansiedad, sus características específicas, comorbilidades (otros trastornos que a menudo se presentan junto con la ansiedad, como la depresión o el abuso de sustancias) y la evolución natural de la enfermedad.

    Como médicos, los psiquiatras son los únicos profesionales de la salud mental con licencia para recetar medicamentos. Muchos trastornos de ansiedad responden bien a la farmacoterapia (ansiolíticos, antidepresivos), y los psiquiatras están especializados en seleccionar el medicamento adecuado, ajustar las dosis, monitorear los efectos secundarios y evaluar la respuesta al tratamiento.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.