More
    InicioQuién es Jorge Alcocer, propuesta de AMLO para dirigir la SSa

    Quién es Jorge Alcocer, propuesta de AMLO para dirigir la SSa

    Publicado

    De cara a la próxima elección federal del 1 de julio, los 4 candidatos a la presidencia de México se reunieron en la ciudad de Mérida, Yucatán para la realización del tercer y último debate. En esta ocasión se pudieron exponer sus propuestas en torno a la salud y expusieron algunos puntos a destacar sobre la forma en que sería su gobierno en caso de resultar electos.

    En ese sentido, llamó la atención que Andrés Manuel Obrador, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia, dio a conocer su propuesta para dirigir la Secretaría de Salud (SSa) durante su sexenio y se trata del Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, quien en 2015 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias.

    ¿Y quién es Jorge Alcocer?

    Nacido en 1946, Jorge es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y toda su vida se ha dedicado a ejercer la medicina, especialmente en el campo de la investigación y la divulgación, además de que actualmente es investigador emérito en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

    Al respecto, la mayoría de las investigaciones del Dr. Alcocer han estado encaminadas hacia la medicina interna, la reumatología y la inmunología clínica. Dentro de su trayectoria académica, ha sido docente en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en la UNAM, además de haber sido presidente de la Subcomisión de Salud de la Comisión de Evaluación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

    A su vez, dentro de su faceta como escritor y divulgador de la ciencia, Jorge Alcocer es autor de cerca de 200 publicaciones científicas.

    Más recientes

    La conexión genera confianza

    El futuro pertenece a las marcas que experimentan con el estilo y adoptan narrativas creativas que trascienden el formato.

    Metapneumovirus Humano (HMPV): Síntomas, vacunas y forma de contagio

    El Metapneumovirus Humano (HMPV) provoca síntomas similares al resfriado y hasta el momento no se han desarrollado vacunas.

    La obesidad tiene una nueva definición y no sólo se debe medir con el IMC

    Una nueva investigación global establece una nueva definición de obesidad y además propone nuevos métodos para su diagnóstico médico.

    ​​TecSalud logra una alianza histórica con el Texas Children’s Hospital: ¿De qué se trata?

    La unión entre TecSalud y el Texas Children's Hospital busca mejorar la atención de enfermedades cardiacas congénitas y adquiridas.

    Más contenido de salud

    La conexión genera confianza

    El futuro pertenece a las marcas que experimentan con el estilo y adoptan narrativas creativas que trascienden el formato.

    Metapneumovirus Humano (HMPV): Síntomas, vacunas y forma de contagio

    El Metapneumovirus Humano (HMPV) provoca síntomas similares al resfriado y hasta el momento no se han desarrollado vacunas.

    La obesidad tiene una nueva definición y no sólo se debe medir con el IMC

    Una nueva investigación global establece una nueva definición de obesidad y además propone nuevos métodos para su diagnóstico médico.