More
    InicioRecorte presupuestal para vacunación ocasionaría nuevos brotes de enfermedades en México

    Recorte presupuestal para vacunación ocasionaría nuevos brotes de enfermedades en México

    Publicado

    Después de que la Cámara de Diputados aprobara hace unas semanas el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, se acordó otorgar 622 millones de pesos extra a la Secretaría de Salud (SSa), dependencia que contará con 122 mil millones de pesos para gastar el próximo año.

    No obstante el aumento presupuesta, la Sociedad Mexicana de Salud Pública ha señalado que para 2018 podría haber un recorte en materia de vacunación. Marco Michel Calderón, miembro de esta asociación, declaró a Reforma que el presupuesto para vacunación en México no ha tenido avances significativos desde 2015, por lo que, para cubrir la demanda poblacional para el siguiente año se necesitarían al menos 500 millones de pesos extra.

    El experto mencionó que las autoridades de salud están descuidando este importante rubro, lo que podría ocasionar que haya nuevos brotes de enfermedades. Agregó que los pocos recursos destinados para 2018 no están apegadas a las reformas a la Ley General de Salud en materia de vacunación, recién aprobadas en abril de este año. 

    Michel Calderón detalló que, de acuerdo con lo establecido en dichas reformas, el estado es el responsable del abasto, la disponibilidad, la distribución oportuna y gratuita de los insumos necesarios para llevar a cabo las acciones de vacunación.

    México estaría en riesgo de nuevos brotes por falta de vacunas

    Este año la Cámara de Diputados destinó mil 919 millones 935 mil 331 pesos en materia de vacunación y para 2018 asignó mil 996 millones 54 mil 409 pesos. Y aunque parezca que es más dinero, no lo es, ya que el presupuesto destinado al programa será 3.9 por ciento menor debido a la inflación.

    “De esta manera las reformas a la Ley General de Salud no se estarán cumpliendo y por lo tanto la cobertura de vacunación será insuficiente, lo que podría ocasionar que resurgan enfermedades que creíamos erradicadas como el sarampión ya que a nivel internacional se están viendo nuevos brotes de esta enfermedad”, afirmó Marco Michel Calderón, quien agregó que una inmunización mal planeada en México podría ocasionar un efecto catastrófico de salud.

    Es un volado. El gobierno se la juega a no ampliar su programa de vacunación y se la juegan a que aparezcan nuevos brotes.

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Por su complejidad, presión emocional y responsabilidad las siguientes son catalogadas las especialidades médicas más difíciles que existen.

    Vantive anuncia una inversión de 70 mdd en México para impulsar la salud renal

    Vantive es uno de los cinco principales proveedores del IMSS y del ISSSTE, lo que permite atender a más de 35,000 pacientes con terapia de reemplazo renal en México.

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.