More
    InicioReducen déficit de memoria en ratones con esquizofrenia

    Reducen déficit de memoria en ratones con esquizofrenia

    Publicado

    Equipo de investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos, logró alterar una cadena genética de sucesos en un modelo de ratón de esquizofrenia e invertir déficits de memoria, uno de los síntomas más difíciles de tratar en este trastorno.

    La investigación encabezada por el Dr. Joseph Gogos del Instituto Zuckerman, dependiente del Centro Médico de la Universidad de Columbia, utilizó un compuesto químico para hacer rebrotar conexiones entre neuronas, las cuales restauraron los déficits de memoria.

    El modelo con ratones utilizó una mutación genética específica conocida como microdeleción 22q11.2 que suele presentarse en 1 por ciento de las personas con esquizofrenia, la cual es el factor individual de riesgo genético más grande para la enfermedad.

    Síntomas como alteraciones graves de la memoria verbal y de corto plazo, capacidad reducida de atención y descenso del cociente intelectual no tienen tratamiento específico en caso de esquizofrenia. El crecimiento anormal o retrasado de neuronas en los centros de memoria del cerebro es indicador clave del padecimiento.

    Más recientes

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Más contenido de salud

    Primer fallecimiento por peste neumónica en América del 2025: ¿Dónde ocurrió y cuál es el riesgo para México?

    De acuerdo con la OMS cada año se registran aproximadamente 600 casos de peste en el mundo, incluyendo la bubónica, septicémica y neumónica.

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el melanoma avanzado: ¿Para quiénes está indicado?

    El nuevo medicamento contra el melanoma aprobado por Cofepris es de nueva generación y destaca porque combina dos inmunoterapias.

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?