More
    InicioHoy en SaludiarioRitmo circadiano y metabolismo: cómo el reloj biológico regula la salud

    Ritmo circadiano y metabolismo: cómo el reloj biológico regula la salud

    Publicado

    Nuestro cuerpo funciona siguiendo un reloj interno conocido como ritmo circadiano, un ciclo de aproximadamente 24 horas que regula funciones vitales como el sueño, la temperatura corporal, la secreción hormonal y, muy especialmente, el metabolismo. Comprender cómo este reloj influye en nuestra salud puede marcar una gran diferencia en nuestro bienestar general.

    El ritmo circadiano está sincronizado principalmente por la luz natural. Cuando amanece, el cerebro recibe la señal de que es hora de activarse: aumenta la producción de cortisol (la hormona de la alerta) y se reduce la de melatonina (la hormona del sueño). Este ciclo se invierte al anochecer, favoreciendo el descanso.

    Pero el reloj biológico no solo regula el sueño. También influye en cuándo el cuerpo digiere mejor, cuándo quema más calorías o cuándo almacena más grasa. Por eso, los horarios en los que comemos, dormimos y nos movemos impactan directamente en el metabolismo.

    ¿Qué pasa cuando se altera el ritmo circadiano?

    Dormir poco o en horarios irregulares (por ejemplo, quienes trabajan de noche o sufren jet lag frecuente) puede desajustar este reloj y generar un desequilibrio metabólico. Esto puede traducirse en:

    • Aumento del apetito, especialmente por alimentos calóricos.
    • Alteraciones en la insulina y la glucosa, lo que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.
    • Mayor acumulación de grasa abdominal.
    • Dificultad para perder peso o mantenerlo estable.

    Cómo favorecer un ritmo saludable

    1. Mantén horarios regulares de sueño y comidas. Acostarte y levantarte a la misma hora ayuda a sincronizar tu reloj interno.
    2. Exponte a la luz natural. Especialmente por la mañana, para activar la vigilia y favorecer una mejor producción de melatonina por la noche.
    3. Evita pantallas antes de dormir. La luz azul suprime la melatonina e interfiere con el inicio del sueño.
    4. Cena temprano y ligero. Comer cerca de la hora de dormir dificulta la digestión y altera la regulación metabólica nocturna.
    5. Respeta tu descanso. Dormir entre 7 y 9 horas mejora la regulación hormonal y favorece un metabolismo más eficiente.

    En definitiva, nuestro cuerpo no solo necesita dormir, sino hacerlo en armonía con su reloj natural. Cuidar del ritmo circadiano es una inversión directa en energía, peso saludable, estado de ánimo y salud a largo plazo.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.