More
    InicioHoy en SaludiarioSalud ocular digital: prevenir fatiga visual y problemas derivados del uso de...

    Salud ocular digital: prevenir fatiga visual y problemas derivados del uso de pantallas

    Publicado

    En la era digital, pasamos horas frente a pantallas: computadoras, teléfonos, tabletas y televisores. Aunque estos dispositivos han transformado nuestra forma de vivir y trabajar, también han traído consigo nuevos desafíos para la salud visual. Uno de los más comunes es la fatiga visual digital, también conocida como síndrome de visión por computadora.

    Este problema afecta a millones de personas y se manifiesta a través de síntomas como ojos secos, visión borrosa, dolor de cabeza, enrojecimiento ocular y sensación de cansancio en los ojos. A largo plazo, si no se toman medidas preventivas, el uso excesivo de pantallas también puede contribuir a problemas más serios, como alteraciones en el sueño y empeoramiento de errores refractivos.

    La buena noticia es que cuidar la salud ocular en el entorno digital es posible, y con algunos ajustes podemos reducir considerablemente el impacto negativo de las pantallas. Aquí te dejamos algunos consejos clave:

    1. Sigue la regla 20-20-20 para cuidar tu salud ocular

    Cada 20 minutos, mira algo que esté a 20 pies (unos 6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos. Esto permite que tus ojos descansen y se rehidraten naturalmente.

    2. Parpadea con frecuencia

    Al mirar una pantalla, tendemos a parpadear menos, lo que provoca sequedad ocular. Haz un esfuerzo consciente por parpadear regularmente para mantener la superficie del ojo lubricada.

    3. Ajusta el brillo y contraste de la pantalla para cuidar tu salud ocular

    Evita que la pantalla esté demasiado brillante o demasiado oscura en comparación con el entorno. Usa filtros de luz azul o el modo nocturno para reducir la fatiga visual, especialmente por la noche.

    4. Mantén una distancia y altura adecuadas

    Coloca la pantalla a una distancia de entre 50 y 70 cm de los ojos, y a una altura ligeramente por debajo del nivel de la vista. Esto reduce la tensión ocular y también favorece una postura más saludable.

    5. Haz pausas activas

    Levántate, estírate y camina durante algunos minutos cada hora. Esto no solo ayuda a tus ojos, sino también a tu bienestar general.

    6. Consulta al especialista en salud ocular

    Si pasas muchas horas frente a una pantalla, considera hacerte un chequeo visual anual. Puede que necesites lentes con filtro para luz azul o una corrección específica para el trabajo digital.

    Lo que debes tener claro es que cuidar tu vista es esencial en un mundo cada vez más conectado.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.