More
    InicioHoy en Saludiario¿Shakira es responsable de provocar un contagio masivo de sarampión?

    ¿Shakira es responsable de provocar un contagio masivo de sarampión?

    Publicado

    Desde hace varios meses Estados Unidos enfrenta una severa crisis de salud por el sarampión y ahora se podría incrementar por culpa de la cantante Shakira. El motivo sería un concierto que podría detonar un contagio masivo que pondría en riesgo la integridad de miles de personas.

    Después de ofrecer diversos conciertos por Latinoamérica ahora la cantante colombiana se encuentra en la Unión Americana para continuar con su gira “Las mujeres ya no lloran”. Su actual éxito se ha traducido en conciertos repletos con miles de asistentes cada noche.

    Precisamente el pasado 15 de mayo ofreció una presentación en New Jersey y en primera instancia todo fue perfecto. Con respecto a la música, las coreografías y todo el espectáculo no hubo quejas.

    ¿Shakira es responsable de provocar un contagio masivo de sarampión?

    En el concierto mencionado hubo un total de 82,000 asistentes pero el problema ocurrió unos días después porque una persona del público que acudió al concierto de Shakira tiene sarampión.

    En estos momentos permanece en aislamiento y se han aplicado todos los protocolos sanitarios. Aunque de acuerdo con el Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey hay una alta probabilidad de que la persona ya tenía la enfermedad vírica al momento de acudir al show.

    Debido a lo anterior es que se sospecha que se podría registrar un contagio masivo de sarampión en la parte noreste de la Unión Americana. De momento las autoridades han solicitado a la población que ante cualquier sospecha acudan de inmediato a un centro de salud para solicitar una revisión.

    ¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en Estados Unidos en el 2025?

    Hasta el 8 de mayo de 2025 se han confirmado 1,001 casos de sarampión en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

    Lo más preocupante es que se trata del brote más grave desde el 2019 y representa un aumento significativo con respecto a los 285 casos reportados en todo el 2024.

    Detalles del brote de sarampión en Estados Unidos

    • Estados más afectados: Texas encabeza la lista con 718 casos, seguido por Nuevo México con 74.
    • Asociación con brotes: El 93% de los casos están vinculados a 14 brotes identificados en 2025.
    • Estado de vacunación: El 96% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas o con estado de vacunación desconocido.
    • Hospitalizaciones y muertes: Se han registrado 126 hospitalizaciones (13% de los casos) y tres muertes confirmadas.

    ¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

    • Erupción cutánea
    • Fiebre alta
    • Tos
    • Secreción nasal
    • Ojos rojos y llorosos
    • Dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Dolor muscular

    ¿Cómo se transmite la enfermedad?

    El virus causante del sarampión se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o incluso sólo respira. Puede ingresar al cuerpo a través de la nariz o la boca y se propaga a los pulmones, donde comienza a multiplicarse.

    Después se extiende a través del torrente sanguíneo a otros órganos, incluyendo la piel y los ojos. El virus del sarampión puede afectar gravemente el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones secundarias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.