
Gráfica del día: Aumentan niveles de estrés a nivel mundial durante el Siglo XXI
Aunque antes de la pandemia de Covid-19 ya había un aumento en los niveles de estrés, ahora se han alcanzado las cifras más altas en el mundo.
Aunque antes de la pandemia de Covid-19 ya había un aumento en los niveles de estrés, ahora se han alcanzado las cifras más altas en el mundo.
Por la complejidad de las actividades, los profesionales de la salud están expuestos a altos niveles de estrés laboral.
Si te encuentras en un estado óptimo vas a poder realizar tu trabajo de mejor manera y eso repercutirá en una mejor atención a los pacientes.
Las personas con altos niveles de cortisol en la sangre aumentan hasta 5 veces el riesgo de morir por enfermedades del corazón en comparación con el resto.
Desde la parte formativa a los estudiantes de Medicina se les enseña que está bien “sufrir” para que se acostumbren a la explotación laboral.
En la actualidad México ocupa uno de los primeros lugares mundiales en estrés, situación que puede provocar diversas afectaciones a la salud.
Además de cuidar la salud de los pacientes, también puedes poner en tus colegas para detectar cuando uno sufre del Síndrome de Burnout.
Una encuesta mostró que una ligera mayoría de médicos preferiría un aumento de sueldo en lugar de tener una menor carga de trabajo.
Desde la parte formativa, los profesionales de la salud deben enfrentarse a extensas jornadas para prepararse al campo profesional.
Con la carga de trabajo que tienen todos los profesionales de la salud, es muy fácil que empieces a padecer estrés laboral, ¿sabes cómo detectarlo?