More
    InicioTarjetas de presentación con QR Code, ¡pasa al siguiente nivel!

    Tarjetas de presentación con QR Code, ¡pasa al siguiente nivel!

    Publicado

    Una tarjeta de presentación puede servir como una herramienta de branding con la cual tus pacientes  te recordarán fácilmente.

    Para empezar ¿qué es un código QR?

    De forma rápida te diremos qué significa “Quick Response” o “respuesta rápida”. Se trata de códigos de barra bidimensionales capaces de almacenar información: un texto, números telefónicos, un correo electrónico, un enlace web, páginas de redes sociales, etc. Esta información es leída por programas especiales que los traduce en información que puedes leer con facilidad a través de teléfonos inteligentes.

    ¿Por qué agregar un código QR a tu tarjeta de presentación?

    Si deseas ir más allá, agregar un código QR a tus tarjetas de presentación expresará más tu forma de hacer negocios, lo cual es favorable si deseas llamar la atención de más pacientes o relacionarte con otros profesionales de la salud para realzar más tu carrera profesional.

    Deja que un QR Code hable por ti

    Aunque pienses que sólo se trata de una simple tarjeta, al añadir un código QR podrás compartir tu información de contacto con todos tus pacientes y colegas, y para nada tendrás que sacrificar calidad ni diseño.

    Por lo tanto las ventajas de tener un código QR en tus tarjetas de presentación son:

    • Dejarás una buena impresión a tus pacientes y colegas.
    • Tendrás la oportunidad de destacar sobre tu competencia cuando vean que tu tarjeta de presentación tiene un elemento diferente.
    • Por medio de un código QR podrás enlazar a la gente a tu página web de tu consultorio, clínica u hospital, para mostrarles quién eres, qué especialidades médicas ofreces, qué beneficios obtienen contigo, qué médicos trabajan contigo, etc.

    ¿Cómo conseguir un código QR?

    En internet podrás encontrar muchas imprentas en línea en donde podrás incluir en tus tarjetas de presentación códigos QR.  Un ejemplo es la empresa mexicana Groppe. Por lo general sólo debes elegir un diseño de tarjeta de presentación para después incluir el código QR.

    Finalmente, antes de imprimir tu tarjeta toma en cuenta estos consejos:

    • Revisa el texto. Antes de mandarlas a imprimir, revisa muy bien la ortografía y cuida que no existan los famosos errores de dedo. Un error podría causar que tus pacientes u otros clientes juzguen tu profesionalismo.
    • Mantén actualizados tus datos. Si cambiaste tu correo electrónico, número de celular o cualquier otro dato que aparezca en tus tarjetas, debes imprimir otras para mantener tu información actualizada. No cometas el error de escribir a mano la información actualizada.   
    • Llévalas siempre contigo. Nunca sabes cuándo se puede presentar una buena oportunidad de negocio, así que nunca salgas sin tus tarjetas de presentación. Te recomendamos usar un portatarjetas para que no se maltraten.
    • Dile no a los colores demasiado llamativos. El color y diseño de tu logotipo deberían ser lo que más sobresalga en tu tarjeta, así que no elijas otros colores demasiado brillantes que puedan distraer la atención de tu logotipo. Es aconsejable que las letras sean de color oscuro como negro, azul marino o un gris oscuro.

    Más recientes

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Salud Casa Por Casa: ¿Qué llevan los médicos en su maletín? (VIDEO)

    El personal del programa “Salud Casa Por Casa” recibió un paquete que incluye desde una báscula hasta oxímetros, estetoscopios y una tablet.

    Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica 2025: ¿Por qué se conmemora el 21 de junio?

    El Día Mundial de la Esclerosis Lateral se conmemora cada 21 de junio porque simboliza el solsticio, es decir, es un punto de inflexión en el año.

    Más contenido de salud

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Salud Casa Por Casa: ¿Qué llevan los médicos en su maletín? (VIDEO)

    El personal del programa “Salud Casa Por Casa” recibió un paquete que incluye desde una báscula hasta oxímetros, estetoscopios y una tablet.