More
    InicioTecnologías que cambiarán el rostro de la salud en 2020

    Tecnologías que cambiarán el rostro de la salud en 2020

    Publicado

    Los wearables de salud son considerados actualmente como gadgets de lujo, pero según la ciencia, dentro de poco más de cuatro años estos dispositivos serán grandes aliados en el cuidado de la salud.

    Hasta hace poco, los wearables empezaron como dispositivos para hacer ejercicio que servían para saber cuántas calorías quemamos mientras corremos. Hoy en día, estos aparatos portátiles son capaces de medir la temperatura o el ritmo cardiaco, e incluso, existen algunos que pueden detectar una enfermedad a tiempo.

    A continuación te presentamos algunas tecnologías que cambiarán el cuidado de la salud en el 2020.

    • Enfermeros portátiles. Algunos dispositivos como Jawbone o Fitbit serán los encargados de velar por la salud de las personas. Esto supondrá una ventaja para los médicos pues estos gadgets brindarán un mapa del paciente, con lo cual el diagnóstico podrá realizarse con mayor facilidad.
    • Robots que curan. Aunque pareciera que estamos hablando de una película de ciencia ficción, lo cierto es que estos dispositivos ya son una realidad. La robótica ha tomado un papel protagónico en el mundo de la salud y cada vez será más común ver su aplicación en hospitales o clínicas para proporcionar más información a los médico, lo cual facilitara el diagnóstico y el tratamiento.
    • La salud ahora se encontrará en la nube. Consultar datos de salud, sobre todo aquellos relacionados con el uso de wearables, será tan común y se volverán parte de los hábitos de muchas personas para mantenerse en forma y saludables.
    • Genoma humano de bolsillo. Hace 10 años, la realización de un genoma bajo pedido podía alcanzar la cantidad de 3 millones de dólares. Ahora algunas empresas como 23&Me realizan pruebas para obtener el genoma por 23 dólares. Este avance permitirá prevenir e investigar a profundidad las enfermedades que más aquejan a las personas. 

    Ya hemos sido testigos de algunos de estos avances médicos, por lo que es probable que la ciencia nunca dejará de sorprendernos.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.