More
    InicioConsultorioTecSalud Network se expande y por primera vez llega a Baja California

    TecSalud Network se expande y por primera vez llega a Baja California

    Publicado

    Una parte esencial dentro de la Medicina es el trabajo en equipo y es lo que aplica TecSalud Network. No sólo al interior de los hospitales sino al formar alianzas con otras instituciones para beneficiar a la mayor cantidad posible de personas. Su expansión más reciente se dio a conocer justo antes de concluir el 2024.

    En ese sentido, la salud privada es una parte indispensable dentro de la atención médica de cualquier país. Aunque no está al alcance de todos los bolsillos por lo regular es la que tiene las instalaciones mejor equipadas y con tecnología de punta.

    ¿Qué es TecSalud Network y cuándo surgió?

    Se trata de un proyecto creado por TecSalud, el cual es el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey, en el 2022. Consiste en crear una red de colaboración y asesoría con otras instituciones de atención médica privada del país.

    Esta red está enfocada en aquellos hospitales independientes que tienen buenos resultados clínicos y son líderes en sus plazas. La primera alianza se dio con el Hospital CIMA Hermosillo de Sonora y desde entonces el proyecto no ha dejado de crecer.

    TecSalud Network se expande y ahora llega a Baja California

    Mientras que la incorporación más reciente es el Hospital Hispano Americano de Mexicali en Baja California. Con esto, ahora ha integrado 13 instituciones médicas privadas a su red.

    El objetivo de esta alianza es fortalecer y elevar el nivel de la medicina privada en México, buscar establecer un modelo de excelencia en el sector salud y fomentar el ejercicio de buenas prácticas con los más altos estándares de eficiencia.

    Esta alianza busca dar respuesta a los retos de salud en la actualidad mediante colaboraciones cuyo eje rector es el bienestar de los pacientes. Además se enfoca en asegurar un compromiso continuo con la calidad y seguridad en la atención médica y garantizar que las soluciones implementadas impacten de manera positiva y sostenible en el futuro del sistema sanitario.

    ¿Cuáles son los objetivos de la alianza?

    • Academia
    • Investigación
    • Calidad en el servicio
    • Eficiencia y crecimiento en el sector salud

    Durante la firma del convenio, el Dr. Jorge Azpiri López, director de Desarrollo y Proyectos de Expansión de TecSalud, destacó la importancia de establecer colaboraciones sólidas que permitan a los hospitales independientes seguir creciendo y fortaleciendo sus capacidades. Además, buscan conformar un grupo de instituciones comprometidas con elevar la calidad del sistema de salud privado en México.

    “En TecSalud Network nos basamos en dos pilares fundamentales: la academia y la investigación, esto nos permite desarrollar tratamientos y terapias innovadoras que sobresalen en el sector y nos proporciona acceso a información que fortalece las decisiones de nuestras instituciones, particularmente en tecnología médica y tratamientos”, enfatizó el Dr. Azpiri.

    A través de la innovación científica se busca desarrollar soluciones para combatir enfermedades y disminuir su prevalencia en los próximos años, integrando la academia y la investigación con propósito en el trabajo diario.

    Esto incluye la implementación de tecnologías que mejoren la atención médica y los resultados clínicos, con el fin de que toda investigación realizada tenga un impacto directo y positivo en la sociedad.

    ¿Cuántos hospitales privados hay en México?

    De acuerdo con Hospirank 2024 actualmente hay 3,587 hospitales en México. De ellos el 64% es del sector privado y el resto pertenece al público.

    Por su parte, en total hay 168,718 camas hospitalarias. Aunque en este caso los resultados son diferentes porque el 79% son públicas y las demás son públicas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    De acuerdo con la CIFRHS en el ENARM 2024 hubo una especialidad que tuvo un puntaje mínimo promedio de 45.1786, ¿pero cuál fue?

    Las 10 cadenas de farmacias más famosas en México

    A través de la cantidad de visitas en sus páginas oficiales de internet las siguientes son las farmacias más famosas de México en la actualidad.

    Reaparece el virus de Marburgo y causa preocupación en la OMS

    El virus de Marburgo es bastante similar al causante del ébola, también provoca una fiebre hemorrágica y tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 60% y 90%.

    Pérdida auditiva: ¿Cómo funciona la IA para su tratamiento?

    La pérdida auditiva afecta a 430 millones de personas en el mundo pero para el año 2050 la cifra podría llegar a 700 millones de pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    De acuerdo con la CIFRHS en el ENARM 2024 hubo una especialidad que tuvo un puntaje mínimo promedio de 45.1786, ¿pero cuál fue?

    Las 10 cadenas de farmacias más famosas en México

    A través de la cantidad de visitas en sus páginas oficiales de internet las siguientes son las farmacias más famosas de México en la actualidad.

    Reaparece el virus de Marburgo y causa preocupación en la OMS

    El virus de Marburgo es bastante similar al causante del ébola, también provoca una fiebre hemorrágica y tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 60% y 90%.