More
    InicioConsultorioTecSalud y Boston Scientific se unen contra el pie diabético a través...

    TecSalud y Boston Scientific se unen contra el pie diabético a través del arte digital

    Publicado

    Una colaboración entre la Fundación TecSalud y Boston Scientific México busca generar conciencia acerca del pie diabético. Lo más interesante es que a través del arte digital se busca reunir fondos para ayudar a personas con este problema para recibir atención médica y evitar amputaciones de extremidades.

    En México la diabetes tipo 2 es una crisis de salud pública. Tan solo en 2024 fue la segunda causa de muerte y la tercera causa de ingreso hospitalario debido a complicaciones por pie diabético.

    De acuerdo con el Gobierno Federal, esta condición es altamente prevenible y sus consecuencias pueden evitarse o retrasarse con una alimentación equilibrada, actividad física, medicación, exámenes médicos periódicos y tratamientos continuos.

    TecSalud y Boston Scientific se unen contra el pie diabético

    Ante este panorama y con el objetivo de generar conciencia y un impacto positivo, Boston Scientific México lanzó la campaña Salvando Pasos con NFT’s en beneficio de la Fundación TecSalud. Esta iniciativa innovadora combina arte digital y tecnología para prevenir amputaciones y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes.

    A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada 30 segundos una persona sufre una amputación a causa de la diabetes. Actualmente más de 100 millones de adultos en la región de las Américas viven con esta condición, cuya prevalencia ha ido en aumento, especialmente en países de bajos recursos.

    “Aunque es una condición prevenible y sus consecuencias son tratables, las complicaciones como la amputación van en aumento. Se estima que cerca del 80% de las amputaciones podrían evitarse con el acceso a información, recursos y tratamientos adecuados, los cuales siguen siendo un gran reto en el país”, afirmó el Dr. Mario Alejandro Fabiani, cardiólogo y subespecialista en Cirugía Vascular y Endovascular de TecSalud.

    ¿Cuál es la misión de la campaña?

    La campaña Salvando Pasos con NFTs tiene como misión visibilizar esta problemática y recaudar fondos que permitan brindar apoyo médico a pacientes que lo requieren.

    “Nuestra meta es donar el procedimiento de mínima invasión (angioplastia) a personas con problemas de pie diabético, evitando así que su condición llegue a una amputación. Todo lo recaudado será en beneficio de la Fundación TecSalud”, aseguró Ángeles Álvarez, Gerente de Marketing Corporativo de Boston Scientific México.

    La amputación no solo implica una reducción drástica en la calidad de vida del paciente y cambios significativos en su entorno social y laboral, sino que también representa una carga económica tanto para los afectados como para los sistemas de salud. En muchos casos, la pérdida de una extremidad conlleva el desarrollo de otras enfermedades derivadas de la inmovilidad.

    “Las intervenciones tempranas y adecuadas pueden reducir significativamente las tasas de amputación. Desde nuestra trinchera, podemos hacer la diferencia con medidas sencillas: educación para el paciente y su familia, ejercicio físico, el uso de calzado adecuado, técnicas de higiene constantes y, por supuesto, revisiones periódicas con especialistas que detecten a tiempo cualquier señal de riesgo”, puntualizó el doctor Mario Fabiani.

    La campaña está disponible en la plataforma Salvando Pasos y cualquiera se puede sumar a la causa para ayudar a reducir la incidencia de amputaciones en México.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.