More
    InicioHoy en SaludiarioTelemedicina: ¿están las leyes mexicanas preparadas para esta nueva realidad?

    Telemedicina: ¿están las leyes mexicanas preparadas para esta nueva realidad?

    Publicado

    La telemedicina, en la actualidad, ha adquirido un papel clave para favorecer el acceso a la atención en salud y mejorar la calidad, oportunidad y gestión de la asistencia sanitaria. Su desarrollo inicial estuvo vinculado a la posibilidad de aproximar servicios de salud en los primeros vuelos espaciales o a poblaciones residentes en lugares remotos.

    Es por eso por lo que las primeras definiciones consideraban a la distancia como un factor crítico. Sin embargo, otras situaciones como la pandemia provocada por la COVID-19 e incluso los trágicos conflictos bélicos, han estimulado el uso de la telemedicina, importancia y utilidad para facilitar la atención, evaluación de pacientes y gestión de traslados y seguimientos.

    Para conocer el nivel de madurez normativa en materia de telemedicina en los países de la región, el BID identificó y midió una serie de categorías y dimensiones involucradas en el desarrollo de regulaciones integrales en la materia, siguiendo con la serie sobre Marco normativo para la salud digital en América Latina y el Caribe.

    Categoría 1: Aspectos regulatorios de la telemedicina

    • Cuestiones generales sobre la normativa de telemedicina.
    • Prestación de servicios.
    • Autoridad de aplicación. Funciones.

    Categoría 2: Gobernanza en telemedicina

    • Estrategias nacionales y/o planes de gobierno específicos.
    • Formación y captación en salud digital.
    • Alcances de la implementación en el sistema de salud.

    Categoría 3: Protección de datos personales

    • Resguardo jurídico de los datos personales de salud.
    • Titularidad, uso y transferencia de los datos de salud.
    • Seguridad de los datos de salud.

    Categoría 4: Aspectos tecnológicos de la telemedicina

    • Infraestructura y conectividad.
    • Especificaciones técnicas y/o tecnológicas propias de la salud digital.
    • Servicios y herramientas digitales afines a la telemedicina.

    Categoría 5: Actuación de instituciones y equipos de salud

    • Marco de habilitación para el ejercicio de la saluda digital.
    • Cuestiones conexas al ejercicio de la telemedicina.
    • Prestación de servicios interjuridisccionales.
    • Humanización del acto telemédico.

    Categoría 6: Rol de los pacientes

    • Consentimiento sobre derechos personalísimos.
    • Acceso y equidad.
    • Derechos y obligaciones de los pacientes.

    Categoría 7: Principios y derechos humanos transversales a la telemedicina

    • Reducción de brechas digitales.
    • Reducción de barreras.
    • Protección del medioambiente.
    • Principios de bioética digital.

    Eso sí, aún existen algunas tareas pendientes para la salud digital, como diseñar, implementar y desarrollar hojas de ruta en salud digital en la región que permitan la construcción de ecosistemas legislativos adecuados con el objeto de facilitar y fomentar el desarrollo de la telemedicina como estrategia de prestación de servicios de salud dentro de cada país.

     

    Más recientes

    Tuberculosis en México: Novedoso equipo para su diagnóstico “inmediato” llega al INER

    El INER anunció la adquisición del novedoso sistema BD MAX para redoblar la lucha contra la tuberculosis en México.

    Dejar de fumar: ¿Cuáles son los beneficios para la salud?

    Dejar de fumar genera beneficios para la salud y la economía desde el primer minuto que se abandona el consumo de cigarrillos.

    Nuevo modelo de certificación para establecimientos de atención médica

    El objetivo del nuevo modelo es mejorar la atención en los establecimientos de atención médica en beneficio de los pacientes.

    Beneficios y riesgos de las terapias alternativas en México

    En México, las terapias alternativas, como la acupuntura, la herbolaria, los masajes terapéuticos y...

    Más contenido de salud

    Tuberculosis en México: Novedoso equipo para su diagnóstico “inmediato” llega al INER

    El INER anunció la adquisición del novedoso sistema BD MAX para redoblar la lucha contra la tuberculosis en México.

    Dejar de fumar: ¿Cuáles son los beneficios para la salud?

    Dejar de fumar genera beneficios para la salud y la economía desde el primer minuto que se abandona el consumo de cigarrillos.

    Nuevo modelo de certificación para establecimientos de atención médica

    El objetivo del nuevo modelo es mejorar la atención en los establecimientos de atención médica en beneficio de los pacientes.