More
    InicioHoy en SaludiarioVitacor, primer dispositivo cardíaco de alta tecnología hecho en México

    Vitacor, primer dispositivo cardíaco de alta tecnología hecho en México

    Publicado

    Al hablar de innovaciones en el campo médico muchas veces se piensa que son exclusivas de los países del primer mundo. En realidad no es así porque la creatividad puede aparecer en cualquier rincón del planeta. Tal es el caso de Vitacor porque hizo historia al convertirse en el primer dispositivo cardíaco de alta tecnología diseñado y fabricado completamente en México.

    Tener una idea creativa es apenas el primer paso para innovar. Uno de los mayores retos es pasar a la acción y materializar los proyectos aunque de ninguna manera es imposible. Con el suficiente esfuerzo y dedicación es posible superar cualquier tipo de adversidad y carencia.

    Vitacor, primer dispositivo cardíaco hecho en México

    En un hito para la medicina mexicana, Vitalmex presentó oficialmente Vitacor, el primer dispositivo de asistencia ventricular diseñado y fabricado íntegramente en México. Este avance representa una solución innovadora y accesible para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, una de las principales causas de hospitalización y muerte en el país.

    Fundada en 1976 por el ingeniero Jaime Cervantes Hernández, Vitalmex ha sido pionera en el desarrollo de soluciones integrales para el sector salud en México.

    La empresa ha introducido modelos como el arrendamiento de equipo médico, el comodato y los servicios integrales, transformando la manera en que se gestionan los recursos médicos en el país. Con casi cinco décadas de trayectoria, Vitalmex continúa liderando la innovación en salud, ahora con el lanzamiento de Vitacor.

    Tecnología de punta para la insuficiencia cardíaca

    Vitacor es un dispositivo de asistencia ventricular paracorpóreo diseñado para brindar soporte circulatorio a pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Utiliza un sistema neumático que impulsa la sangre mediante la compresión y expansión controlada de un saco, reduciendo la carga del ventrículo afectado y restaurando la hemodinamia del paciente.

    Este dispositivo ha sido validado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde el 2021 y ha demostrado su eficacia en estudios clínicos realizados en Canadá y en el Texas Heart Institute. Su diseño versátil permite su aplicación en diversas situaciones clínicas, incluyendo soporte transoperatorio, poscardiotomía aguda y como puente para recuperación o trasplante.

    Un problema de salud pública: la insuficiencia cardíaca

    La insuficiencia cardíaca es una condición que afecta a más de 2.4 millones de personas en México, siendo la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años. A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte, con más de 17.9 millones de fallecimientos en 2019, de los cuales el 85% se debieron a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

    Vitacor ofrece una alternativa accesible y eficaz para pacientes que requieren soporte circulatorio, especialmente en países con recursos limitados, donde el acceso a tecnologías de este tipo es restringido.

    México demuestra su capacidad en tecnología médica

    El desarrollo y lanzamiento de Vitacor reafirman que México tiene la capacidad de crear tecnología médica de vanguardia. Este logro no sólo mejora la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca, sino que también posiciona al país como un referente en innovación en salud.

    Con Vitacor, Vitalmex y el sector salud mexicano demuestran que es posible desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que respondan a las necesidades de la población, incluso en contextos de recursos limitados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.