More
    InicioVitales, la app que permite al médico monitorear en tiempo real a...

    Vitales, la app que permite al médico monitorear en tiempo real a su paciente

    Publicado

    La startup española Massive Bionics y la americana Apple Health han unido esfuerzos a fin de crear un sistema completo para vigilar la salud de los pacientes en tiempo real.

    La aplicación móvil Vitales pide permiso al usuario para recoger sus datos de salud, los cuales se envían al software médico DriCloud que los integra en la historia clínica que puede consultar el galeno en forma de gráficas cuando el paciente acuda a consulta.

    Esta aplicación ya se encuentra disponible, pero es exclusiva para recursos Apple, como iPhone, Apple Watch y Dispositivos de Monitorización de Salud.

    Actualmente Vitales se usa en grandes hospitales de Estados Unidos, como la Clínica Mayo y la Clínica Ochsner, no obstante, tiene la ventaja de que podría aplicarse en clínicas y hospitales de todos los tamaños, ya sea en Europa o Latinoamérica.

    El doctor Enrique Galindo Martens, director médico de Massive Bionics, aseguró que esta tecnología “marca un antes y un después en los cuidados de la salud del enfermo”, ya que el galeno es capaz de monitorear y controlar la salud del paciente, y éste “puede colaborar en mejorar su propia salud”.

    Gracias a que la app Vitales monitorea la salud del pacientes y el software DriCloud recaba la información, es posible conocer en tiempo real, por ejemplo, la capacidad de recuperación de un individuo durante su rehabilitación, o bien, los niveles de glucosa en personas con diabetes.

    Con Vitales y el software médico DriCloud los galenos tendrán acceso móvil a los datos de sus pacientes las 24 horas de los 365 días del año, con quienes podrán conectarse de forma remota.

    Más recientes

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.

    Día Mundial de la Epilepsia 2025: ¿Por qué se conmemora cada 26 de marzo?

    El Día Mundial de la Epilepsia surgió en el 2008 por iniciativa de Cassidy Megan para acabar con los mitos alrededor de dicho trastorno.

    Más contenido de salud

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.