More
    Inicio10 de cada 100 mil mexicanos padecen cáncer de colon: Asociación Mexicana...

    10 de cada 100 mil mexicanos padecen cáncer de colon: Asociación Mexicana de Gastroenterología

    Publicado

    Si bien el cáncer en general ha experimentado un incremento entre la población mexicana, el cáncer de colon es uno de los que más lo ha hecho en los últimos años; pues hace apenas una década se presentaba en 2 ó 3 personas por cada 100 mil habitantes, y ahora lo hace en 10 de cada 100 mil, situación que ha alarmado por demás a los especialistas.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Aurelio López Colombo, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), dentro de una ponencia denominada Nuevos Horizontes 2017.

    Actualmente estamos muy preocupados por el incremento acelerado del cáncer de colon en nuestro país. No existen causas claras acerca de este fenómeno pero probablemente tiene relación con varios factores como los cambios en el tipo de alimentación, el sobrepeso y obesidad que condicionan un estado proinflamatorio que aumenta el riesgo de este tipo de cáncer.

    En ese mismo sentido, el especialista añadió que los estados del norte registran una mayor cantidad de nuevos pacientes con cáncer de colon, además de que se ha identificado a la bacteria Helicobacter Pylori como un factor de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer porque aumenta hasta 6 veces el riesgo de desarrollarlo.

    Cáncer de colon en México

    Por otra parte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el cáncer de colon es el cuarto más frecuente en nuestro país y se estima que cada año provoca el fallecimiento de 700 mil personas, especialmente porque se suele detectar hasta que se encuentra en una etapa avanzada.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.