More
    Inicio10 medicinas fueron prohibidas por Cofepris para su venta y consumo

    10 medicinas fueron prohibidas por Cofepris para su venta y consumo

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó 10 productos que no cuentan con registro sanitario vigente o el registro no corresponde con el de la empresa que los produce, Kimi Farm Internacional S.A. de C.V.

    El ente regulatorio detalló que el laboratorio carece de Licencia Sanitaria y Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación, asimismo, en auditoría encontró irregularidades en los siguientes productos:

    1. Estomicina; 89706 SSA IV; registro no corresponde a Kimi Farm Internacional.
    2. Kimipren; 90429 SSA IV; registro no corresponde a Kimi Farm Internacional; la denominación distintiva es inexistente.
    3. Ferromilan; no cuenta con registro.
    4. Lion; no cuenta con registro.
    5. Vitafor M3; 861712 SSA IV; no cuenta con registro ni denominación distintiva.
    6. Kimifarcin; no cuenta con registro.
    7. Kimitrocina; no cuenta con registro.
    8. Kimistatina; no cuenta con registro.
    9. Dexafen etiqueta verde; 86015 SSA IV; no cuenta con registro ni denominación distintiva.
    10. Dexafen etiqueta azul; no cuenta con registro ni denominación distintiva.

    Medicinas-Irregulares-Kimi-Farma

    A través de un boletín, Cofepris detalló que tales productos ostentan etiquetas con registro sanitario que no fue expedido por la comisión, corresponde a otros laboratorios, está vencido o es inexistente, por lo que se les considera ilegales y no aptos para su comercialización.

    Clausura-Cofepris-Kimi-Farma-Internacional

    Durante el trabajo de vigilancia sanitaria se suspendieron las actividades de Kimi Farm Internacional S.A. de C.V. y se aseguraron 4 toneladas de materias primas, aproximadamente 1 tonelada de productos terminados, 101 litros de alcohol isopropílico y 79 bobinas de etiquetas.

    Cofepris-Asegura-Medicinas-Kimi-Farma
    Cofepris recomendó no adquirir ni usar los supuestos medicamentos por representar un riesgo para la salud y, en caso de haberlos comprado, notificar al teléfono 01 800 033 5050.

    Imagen: Cofepris

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.