More
    Inicio10 buenas prácticas para mejorar el proceso de contratación en tu consultorio

    10 buenas prácticas para mejorar el proceso de contratación en tu consultorio

    Publicado

    Encontrar un buen prospecto para cubrir una plaza en tu consultorio, que ayude al negocio, encaje en la cultura corporativa y además supere las expectativas es sumamente complejo de lograr. Sin embargo, mejorar tus prácticas de contratación te ayudará a tener resultados mucho más satisfactorios.

    Piensa qué quieres

    • Imagina las tareas y resultados de la nueva persona. La contratación debe tener en cuenta la personalidad, tipo de trabajo, interacción con clientes y compañeros, así como creatividad, que definas en este paso.

    Escribe una buena descripción de trabajo

    • Con este texto, tú y los postulantes tendrán el primer contacto en el proceso de contratación. Asegúrate que las personas a quienes buscas sepan que tienen una oportunidad contigo.

    Define los requisitos de contratación

    • Establece qué cosas debe tener tu nuevo colaborador y añádelo a la descripción. Diferencia qué elementos se deben cubrir para obtener la posición y cuáles puedes dejar pasar pero son preferibles.

    Construye un buen anuncio de trabajo

    • Para la contratación, puedes usar una o varias formas de reclutamiento. Asegúrate que el mensaje a mandar transmita tu cultura organizacional, los beneficios de trabajar contigo y cualquier información atractiva.

    Utiliza canales de difusión eficaces

    • Ya sea a través de agencias, publicidad o con LinkedIn, tu proceso de contratación necesita alcanzar a los mejores reclutas posibles.

    Empieza a definir tus preguntas

    • Durante una contratación, deberás conocer a los postulantes y hacerles preguntas. De antemano define qué cosas vas a necesitar saber de ellos y proporciona el cuestionario a tus reclutadores.

    Comienza a aplicar entrevistas telefónicas

    • Poco común en México, hay varios beneficios de hacer el primer paso de la contratación remotamente: puedes sacar de en medio las preguntas más obvias, valorar a los candidatos sin prejuicios físicos y eliminar a varios postulantes rápidamente.

    Prepárate para la evaluación en persona

    • Es preferible que esta parte de la contratación la lleves a cabo en equipo. Define cómo irá la reunión, quién preguntará qué cosas y cómo les pedirás a los candidatos que se retiren al acabar.

    Califica a los candidatos

    • Antes de la contratación, reúne a tu equipo y tengan una sesión de retroalimentación. Si a todos los candidatos les hiciste las mismas preguntas, podrás ordenarlos por su deseabilidad.

    Haz tu oferta inteligentemente

    • Cuando tengas al mejor candidato, infórmale que ha sido seleccionado. No te apresures a elegir: si alguien de tu equipo no está seguro, es mejor extender el proceso.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.

    México aspira a erradicar el SIDA para el 2030, ¿será posible?

    Para que México logre erradicar el SIDA a mediano plazo se requiere una coordinación entre gobierno, instituciones sanitarias y la sociedad.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Marketing en tiempos inciertos: datos, decisiones y dirección

    El marketing de 2025 exige más que creatividad: requiere precisión, agilidad, visión y apostar por el uso de la tecnología.