More
    InicioConsultorio10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para...

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Publicado

    La variedad de los tipos de pacientes que acuden a los hospitales y clínicas es bastante extensa porque cada caso es único. Aunque en términos generales y de acuerdo a sus características se pueden agrupar en 10 grandes categorías y son las que te compartimos a continuación.

    En primera instancia es claro que siempre que alguien va a un centro de salud es porque tiene una enfermedad o molestia. Aunque también existen situaciones en las que se trata de consultas de seguimiento o revisiones preventivas. En cualquiera de los escenarios lo que se busca es verificar el estado del paciente.

    ¿Qué tipos de pacientes acuden a los hospitales?

    Antes que nada se debe recalcar que un médico general o especialista debe estar preparado para atender cualquier tipo de paciente o derivar con alguien más adecuado.

    A pesar de lo anterior, en la práctica clínica hay algunos tipos de pacientes que acuden a los hospitales y los más comunes son los siguientes.

    Pacientes con enfermedades crónicas

    • Sufren de afecciones de larga duración como diabetes, enfermedades cardíacas, artritis o enfermedades respiratorias.
    • Requieren atención médica regular y continua.
    • Pueden necesitar múltiples medicamentos y tratamientos.
    • A menudo experimentan un impacto significativo en su calidad de vida.

    Pacientes con enfermedades agudas

    • Presentan afecciones de inicio repentino como infecciones, lesiones o emergencias médicas.
    • Requieren atención médica inmediata y, a menudo, intensiva.
    • La duración del tratamiento suele ser más corta que en las enfermedades crónicas.

    Pacientes oncológicos

    • Tienen un diagnóstico de algún tipo de cáncer en distintas etapas.
    • Por lo regular requieren tratamientos complejos como quimioterapia, radioterapia o cirugía.
    • Necesitan un trabajo multidisciplinario con personal médico de diversas áreas y especialidades.
    • Pueden requerir cuidados paliativos en fases avanzadas.

    Pacientes pediátricos

    • Son niños y adolescentes con necesidades médicas específicas según su edad y desarrollo.
    • Pueden requerir atención pediátrica especializada para enfermedades infantiles comunes como infecciones respiratorias, enfermedades eruptivas o problemas de crecimiento.
    • La comunicación con los padres o tutores es muy importante.

    Pacientes obstétricos y ginecológicos

    • Mujeres embarazadas o con patologías ginecológicas.
    • Necesitan controles prenatales, atención en el parto o manejo de enfermedades reproductivas.
    • En algunos casos requieren cirugías como cesáreas o histerectomías.

    Pacientes geriátricos

    • Son adultos mayores, con mayor riesgo de enfermedades crónicas, fragilidad y deterioro cognitivo.
    • Pueden requerir atención geriátrica especializada para abordar las múltiples afecciones y necesidades de la edad avanzada.
    • Suelen requerir mucha empatía y paciencia.

    Pacientes traumatológicos

    • Presentan lesiones por accidentes, caídas o heridas.
    • Pueden requerir cirugías, rehabilitación y fisioterapia.
    • En algunos casos la recuperación es prolongada.

    Pacientes con problemas de salud mental

    • Dentro de los tipos de pacientes que acuden a los hospitales también se encuentran los que sufren de trastornos mentales como depresión, ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar.
    • Pueden requerir atención psiquiátrica y psicológica especializada.
    • Es muy importante la comunicación y la creación de confianza.

    Pacientes terminales

    • Son pacientes con enfermedades incurables y en estado avanzado.
    • Requieren cuidados paliativos para aliviar el dolor y otros síntomas.
    • En este tipo de casos es muy importante el apoyo emocional y espiritual.

    Pacientes con necesidades especiales

    • Dentro de los tipos de pacientes que acuden a los hospitales y clínicas también están los que tienen discapacidades físicas, intelectuales o del desarrollo.
    • Pueden requerir adaptaciones y apoyos especiales para recibir atención médica.
    • La empatía y la paciencia son muy importantes.

    Al final, más allá de los tipos de pacientes que acuden a los hospitales y clínicas es fundamental en todos los casos ofrecer un servicio basado en el respeto y la empatía. Se trata de elementos que deben estar presentes en todas las consultas para superar las expectativas de los demás y generar relaciones a largo plazo.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.