More
    Inicio12.6 millones de muertes por contaminación podrían evitarse cada año

    12.6 millones de muertes por contaminación podrían evitarse cada año

    Publicado

    Cada año ocurren alrededor de 50 millones de muertes, de las cuales, 12.6 millones se deben a la contaminación ambiental. Así lo reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el documento “Prevenir enfermedades a través de ambientes saludables: un estudio mundial del peso de las enfermedades ligadas a riesgos medioambientales“.

    De las muertes ocasionadas por contaminación ambiental, se estima que 26 por ciento corresponde a niños menores de cinco años.

    Estos fallecimientos vinculados, por ejemplo, a la exposición a químicos y rayos ultravioletas podrían haberse evitado, pues se tratan de causas prevenibles, motivo por el que el organismo internacional insta a efectuar esfuerzos para limpiar los ambientes laborales y de casa.

    Si bien existe mayor conciencia sobre el uso de sustancias cancerígenas como el asbesto y la gasolina con plomo, hay una larga lista de productos químicos cuestionables que alteran al organismo humano, entre ellos metales pesados que afectan el sistema endocrino y causan, entre otros trastornos, problemas hormonales, dismenorrea, resistencia a la insulina, aumento de peso, desarrollo sexual anormal en fetos, enfermedades cardiovasculares, endometriosis, esterilidad y cambios de humor.

    Actualmente, más de 80 mil productos químicos cuyo efectos en el organismo humano no han sido estudiados están en uso, perturbando además ecosistemas enteros.

    Tal y como describe el cuerpo de investigación de la OMS, muchas enfermedades comunes como cáncer, accidentes cerebrovasculares, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, se pueden rastrear llevándonos hasta contaminantes ambientales persistentes en alimentos, aire y agua.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.