More
    Inicio12 de Mayo, Día Internacional de la Enfermería

    12 de Mayo, Día Internacional de la Enfermería

    Publicado

    Impulsado por el International Council of Nurses (ICN), una organización que congrega a cerca de 135 asociaciones nacionales de enfermeros y que actualmente representa a más de 13 millones de enfermeros en todo el mundo, este 12 de mayo se conmemora una edición más del Día Internacional de la Enfermería, una espacio para la reflexión que en este año lleva el lema, Enfermeras: una voz para liderar, la salud es un derecho humano.

    30 años de historia

    Con esto en mente, el equipo editorial de Saludiario se dio a la tarea de investigar la historia detrás del Día Internacional de la Enfermería, conmemorado todos los 12 de mayo desde finales de la década de los años 80. Poco más de 30 años de historias, recuerdas y experiencias que se consolidaron a través de esta increíble profesión vital para el desarrollo y ejercicio de la práctica médica.

    Década de los años 80

    • 1988
      Ayúdala a iluminar su alumbramiento.
    • 1989
      Salud en la escuela.

    Década de los años 90

    • 1990
      La enfermera y el medio ambiente.
    • 1991
      Salud mental – Las Enfermeras en Acción.
    • 1992
      Envejecer sanamente
    • 1993
      La calidad, los costos y la enfermería
    • 1994
      Familias sanas para naciones sanas
    • 1995
      Salud de la mujer: las enfermeras abren el camino
    • 1996
      Investigación en enfermería para una salud mejor
    • 1997
      Juventud sana, futuro más claro
    • 1998
      Cooperación en la salud comunitaria
    • 1999
      Celebrar el pasado de la enfermería y reivindicar el futuro

    Primera década del nuevo milenio

    • 2000
      Las enfermeras: dispuestas siempre a ayudarte
    • 2001
      Unidas frente a la violencia: Las enfermeras, dispuestas siempre a ayudarte
    • 2002
      Cuidar a la familia – Las enfermeras, dispuestas siempre a ayudarte
    • 2003
      Los enfermeros, siempre con la familia: Al cuidado de todos, contra el estigma del SIDA
    • 2004
      Los enfermeros trabajan con los pobres y en contra de la pobreza
    • 2005
      Los enfermeros a favor de la seguridad de los pacientes: Atención a los medicamentos falsificados y de baja calidad
    • 2006
      Personal fiable, vidas salvadas
    • 2007
      Entornos de práctica favorables: Lugares de trabajo de calidad = atención de calidad al paciente
    • 2008
      Servir la comunidad y garantizar la calidad: los enfermeros al frente de la atención primaria de salud
    • 2009
      Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Los enfermeros se comprometen a dispensar cuidados innovadores

    Segunda década del nuevo milenio

    • 2010
      Servir a la comunidad y garantizar la calidad : Los enfermeros en la vanguardia de los cuidados de las enfermedades crónicas
    • 2011
      Resolver la desigualdad: aumentar el acceso y la equidad
    • 2012
      Resolver la desigualdad : de las pruebas a la acción
    • 2013
      Resolver la desigualdad: Objetivos de Desarrollo del Milenio 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1
    • 2014
      Los enfermeros: Una fuerza para el cambio – Un recurso vital para la salud
    • 2015
      Las enfermeras, una fuerza para el cambio: eficaces en cuidados, eficientes en costos
    • 2016
      Las enfermeras: Una fuerza para el cambio – mejorando la capacidad de recuperación de los sistemas de salud
    • 2017
      Enfermería: Una voz para liderar – Alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • 2018
      Enfermeras: una voz para liderar, la salud es un derecho humano

     

    El compromiso de México

    La Organización Panamericana de la Salud (PAHO) recomienda que, para tener un adecuado desempeño de los servicios de salud, se requieren de entre cinco y seis enfermeras por cada mil habitantes. Una cifra que únicamente es cumplida por los estados de Tamaulipas, la Ciudad de México, CampecheColima y Coahuila de Zaragoza cumplen a cabalidad (Su Médico, 2018). Únicamente 6 de 32 entidades federativas que tienen el compromiso de reivindicar a la Enfermería a nivel nacional.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?