More
    Inicio14 de cada 100 personas atraviesa por un proceso de somatización alguna...

    14 de cada 100 personas atraviesa por un proceso de somatización alguna vez en su vida

    Publicado

    Datos del Instituto Nacional de PsiquiatríaDr. Ramón de la Fuente Muñiz”, señalan que en México, 14 de cada 100 personas atraviesa por un proceso de somatización alguna vez en su vida.

    Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad de la citada institución de salud, dijo que dicha cifra es semejante a la prevalencia de quienes padecen trastornos de ansiedad.

    A pesar de que se cuenta con evidencia clínica de que la somatización o hipocondría es un trastorno inexistente, existe una gran cantidad de pacientes que tienden a magnificar la gravedad de una enfermedad.

    Detalló que esta condición afecta más a mujeres que a hombres y se presenta a partir de los 30 años de edad en personas que sufren cuadros de ansiedad, depresión o son aprensivas.

    El especialista indicó que quienes padecen somatización tienen una vida llena de angustia, ansiedad, preocupación e intranquilidad, además de que “sienten” que los especialistas no les han diagnosticado correctamente.

    Cualquier síntoma físico como colitis, dolor de cabeza constante, entre otros, se interpreta como la presencia de un tumor maligno o alguna enfermedad que le puede causar la muerte. Las personas con este trastorno no fingen, sólo quieren que alguien les cure la herida emocional que tienen, que probablemente inició en los primeros años de su vida con abandono o descuido.

    Manifestó que los pacientes manifiestan sólo una patología, sin embargo, pueden cambiar a otra, de acuerdo con la información que van adquiriendo, principalmente de internet.

    La mayoría de estas personas acuden con los especialistas cuando presentan cuadros de ansiedad o depresión porque piensan que nadie los puede ayudar, ni diagnosticar la supuesta enfermedad que ellos tienen. La hipocondría por lo general tiene a ser crónica con periodos de remisión y exacerbación relacionados a estrés.

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.