More
    Inicio19.1 millones de mexicanos, sin acceso a la salud: CNDH

    19.1 millones de mexicanos, sin acceso a la salud: CNDH

    Publicado

    En 2017 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) calculó que la cobertura médica en América Latina se encuentra disponible de forma confiable para únicamente el 49 por ciento de la población, ya fuera por motivos geográficos o socioeconómicos. Si bien en México este porcentaje es más elevado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera necesario redoblar esfuerzos a fin de garantizar el bienestar físico de todos los ciudadanos.

    Al respecto, Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, apuntó que existen casi 20 millones de mexicanos que carecen de cobertura de salud. A pesar de lo anterior, reconoció los avances realizados en los últimos 8 años (pues el porcentaje de la población sin acceso a servicios médicos pasó de 42.8 por ciento en 2010 a 15.5 por ciento hoy en día), aunque apuntó que no se puede justificar la vulnerabilidad de un fragmento tan alto de la población.

    González Pérez citó al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) e indicó que, para 2016, existían 9 entidades federativas con una cobertura de salud menor a la media nacional: Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Quintana Roo y Veracruz. En ese año, la inversión en el ámbito representó el 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 2.1 por ciento menos del recomendado por la OMS.

    Ante estos retos, el ombudsman nacional pidió a las autoridades ratificar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). De integrar este protocolo al sistema jurídico mexicano, un comité podría directamente establecer comunicación con grupos y personas cuyas garantías en estos ámbitos hayan sido violadas.

    Mediante este proyecto, se podrían demandar políticas y programas públicos que garanticen centros, bienes y servicios de salud a toda la población. De acuerdo con el presidente de la CNDH, esto especialmente beneficiaría con servicios médicos adecuados, asequibles y de calidad a la población de bajos recursos y en regiones rurales o remotas.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes revisar los requisitos de ingreso de cada institución

    Cada hospital tiene requisitos adicionales al ENARM para el ingreso a la especialidad médica y aquí puedes leer la lista completa.

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.