More
    Inicio2 cosas que el IMSS hace mal y que tu consultorio no...

    2 cosas que el IMSS hace mal y que tu consultorio no está aprovechando

    Publicado

    Fundado en 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el centro de salud más grande y longevo del país; sin embargo, eso no significa que necesariamente sea el mejor, al menos eso demuestran los constantes reclamos en su contra por parte de sus derechohabientes.

    De acuerdo con cifras del Sistema Institucional de Quejas Médicas (Siquem), hasta 2014 el IMSS promediaba cerca de 60 mil quejas por año. Lo anterior puede tomarse como base para implementar un sistema de mejora en tu consultorio.

    Los errores de otros son tus áreas de oportunidad

    Maltrato

    El principal reclamo de los derechohabientes del IMSS gira en torno al maltrato que reciben por parte del personal médico.

    Si bien la excesiva carga de trabajo que predomina en prácticamente todas las clínicas del IMSS es uno de los principales factores que influyen en la percepción de este error, también existen otros factores a los cuales puede atribuírsele como pueden ser la falta de sensibilidad y tacto, así como las consultas monótonas e impersonales que ahí se ofrecen y que el paciente detecta de inmediato.

    Vania Ávila, diputada local del partido Movimiento Ciudadano (MC) señaló que al interior de las unidades o centros médicos, principalmente públicos, el paciente no es visto como un ser humano, sino como un ‘expediente’.

    Que el servicio en las clínicas del IMSS sea gratuito no significa que tenga que ser malo o descortés; del mismo modo ofrecer cortesía no debe ser cobrado de forma excesiva en tu clínica o consultorio. Recuerda que el paciente es lo más importante y lo mínimo que merece por parte tuya y de todo tu personal es un servicio afable, cortés y personalizado. Llamar al paciente por su nombre es un detalle pequeño pero que ellos valoran enormemente.

    Tiempo de espera

    Del mismo modo, la sobresaturación de los servicios del IMSS deriva en absurdos tiempos de espera que en muchas ocasiones terminan por transformarse en verdaderas historias de terror cuando un paciente que acude a una simple consulta termina perdiendo prácticamente un día entero de su vida en la sala de espera.

    En la vida de todos existen imponderables, pero esto no implica que tu tiempo sea más valioso que el de tus pacientes; simplemente ten en cuenta que todos tus pacientes desearían estar en otro lugar de poder y que a ti tampoco te gusta perder tu tiempo.

    Lo más recomendable para optimizar tiempos en tu clínica o consultorio es llevar una agenda bien planificada que te permita evitar al máximo los retrasos en tu consultorio. Ten por seguro que tu paciente te lo agradecerá y es un buen comienzo para ganarte su confianza.

    Más recientes

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...