More
    Inicio2 nuevos métodos para la reproducción asistida

    2 nuevos métodos para la reproducción asistida

    Publicado

    De acuerdo con la información presentada en un artículo publicado por la revista especializada Infosalus, editado por Europa Press el pasado 15 de febrero, la empresa Merck ha presentado dos nuevas tecnologías de laboratorio para mejorar el tratamiento de la reproducción asistida.

    Se trata de las herramientas:

    1. Protocolo de Ovocitos “Gavi”; y,
    2. Medio de Cultivo Único “Geri Medium”. 

    Para describir cada uno de los métodos, la presidente de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), Montse Boada, reconoció que en “Gavi” se puede encontrar el primer dispositivo automatizado empleado para la vitrificación de ovocitos y embriones en las etapas más importantes del tratamiento de la reproducción asistida.

    Situación que otorga al médico el tiempo suficiente para la toma de decisiones en beneficio del paciente y su tratamiento especializado.

    Por otro lado, la doctora Boada explicó que el desarrollo de “Geri medium” fue diseñado con la intención de servir como un medio de incubación para los embriones a fin de mejorar su crecimiento tras la fecundación. En ese contexto, la especialista destacó que es necesario que el embrión se desarrolle adecuadamente previo a su instalación en el útero.

    Con estas dos novedades, proveemos a los laboratorios de instrumentos clave para el apoyo en el tratamiento de la fertilidad, con la finalidad de satisfacer las necesidades de médicos y pacientes.

     

    Más recientes

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    Más contenido de salud

    Fertilidad Integral presenta a su nuevo Co-Director Médico: ¿Quién es el Dr. Armando Roque?

    Fertilidad Integral es una clínica especializada en tratamientos de reproducción asistida y tiene sedes en la CDMX, Metepec y Guadalajara.

    AstraZeneca en la COP30: Relación entre salud y cambio climático

    AstraZeneca participará en la COP30 con estrategias eficaces para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud.

    Cáncer de pulmón: Principales síntomas y factores de riesgo

    El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad oncológica en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial.