More
    Inicio23 por ciento de las muertes maternas en Oaxaca se concentran en...

    23 por ciento de las muertes maternas en Oaxaca se concentran en un sólo hospital

    Publicado

    Autoridades del gobierno del estado de Oaxaca, a través de sus representantes en la Secretaría Estatal de Salud (SSO), dieron a conocer que, derivado de una evaluación realizada a los servicios de Ginecología y Obstetricia en la entidad, el 23 por ciento de los casos registrados como muertes maternas se concentran en las instalaciones del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”.

    El espectro de las muertes maternas en México (1990 – 2015)

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 24 horas 830 pacientes embarazadas mueren a causa de razones atribuibles a complicaciones registradas durante el periodo de gestación y las labores de parto. Una tendencia que continúa con las alarmas encendidas a nivel global.

    Sin embargo, en el caso de nuestro país, la tasa de muertes maternas a través del tiempo ha visto una disminución considerable en los últimos 27 años. Pasando de un registro en los años de:

    • 1990: 90 decesos por cada 100 mil nacimientos vivos; a
    • 2015: 38 muertes por cada 100 mil nacimiento vivos.

    Tasa-Muertes-Maternas-Mexico-1990-2015

    Hemorragia la principal causa de muerte materna

    Durante el año pasado, de las 38 mil 514 atenciones brindadas bajo este supuesto, 6 mil 762 ocurrieron en las instalaciones del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, donde se atendieron:

    • Tres mil 657 partos;
    • Dos mil 144 cesáreas; y,
    • 961 abortos.

    De las 26 muertes maternas que se han contabilizado durante este 2017 por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), seis se han registrado en el Hospital General doctor Aurelio Valdivieso. La mitad de ellas relacionadas con hemorragias, una insuficiencia renal, otra por sepsis y la sexta estaba relacionada con un accidente en la motocicleta donde viajaba una mujer embarazada.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en...

    Más contenido de salud

    ¿Cuántas personas con obesidad habrá en el mundo en 2035?

    Mientras en la actualidad hay más de 1,000 millones de personas con obesidad en el mundo, para el 2035 la cifra se podría cuadruplicar.

    La fidelización de los pacientes a través de ecosistemas de salud

    La fidelización en salud no se compra con descuentos ni promociones sino que se construye con confianza, continuidad y comunidad.

    Baxter Healthcare presenta su estrategia para el 2030 en México: Busca impulsar la atención hospitalaria integral

    Gracias a la cobertura de Baxter Healthcare, ocho personas por segundo son atendidas en México con tecnología desarrollada por la empresa.