More
    Inicio25 por ciento de la población adulta padece hipertensión arterial en México

    25 por ciento de la población adulta padece hipertensión arterial en México

    Publicado

    En años recientes, padecimientos como la obesidad y diabetes han mostrado un incremento en nuestro país, lo cual también ha repercutido en un aumento paulatino de la hipertensión arterial en nuestro país, por lo que de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) el 25 por ciento de la población adulta padece de esta enfermedad crónica, aunque lo más lamentable es que de ellos, alrededor del 40 por ciento desconoce que la padece.

    De esta manera, significa que alrededor de 17.3 millones de mexicanos son hipertensos, además de que se trata de un padecimiento que principalmente se manifiesta en hombres.

    En ese sentido, de acuerdo con las autoridades, al agitado ritmo de vida que sufre la mayoría de la población en nuestro país ha sido un factor definitivo para el incremento de la hipertensión arterial; por otra parte, cuando se agrega una alimentación deficiente o basada en grasas y sal, además de la falta de ejercicio constante, las probabilidades de volverse hipertensión se incrementan exponencialmente.

    A su vez, una característica de la hipertensión arterial es que no presenta síntomas, ante lo cual son muy importantes las revisiones periódicas en el paciente para descubrir esta condición a tiempo, por lo que tu papel como médico es muy importante para convencer a tus pacientes de que se practiquen chequeos generales de manera recurrente.

    Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial cada año provoca el fallecimiento de 7.5 millones de personas en el planeta; en cambio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que este padecimiento es el culpable de 50 mil muertes anuales que se presentan en nuestro país.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.