More
    Inicio25% de las mexicanas embarazadas enfrenta violencia obstétrica

    25% de las mexicanas embarazadas enfrenta violencia obstétrica

    Publicado

    Un estudio realizado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM dio a conocer que en México el 25 por ciento de las mujeres embarazadas han sufrido violencia obstétrica.

    Angélica Ramírez y Leticia Hernández, académicas de la ENEO dijeron que dicha violencia consiste principalmente en maltrato u omisiones al acudir a las instituciones de salud; sin embargo, las investigadoras aseguran que el porcentaje podría ser mayor, pues en nuestro país no existen registros oficiales sobre esta problemática.

    “Las mujeres embarazadas continuamente son sometidas a diferentes situaciones negativas al menospreciar sus sentimientos o despojarlas de objetos que les dan seguridad durante el trabajo de parto, como lo son pulseras o moños ya que los médicos lo califican como algo que puede estorbar o que puede poner en riesgo el procedimiento”, dijeron las expertas.

    Informaron que dichas agresiones también ocurren cuando los profesionales de la salud no permiten que las mujeres que están a punto de dar a luz caminen o puedan estar acompañadas de algún familiar. “A muchas mujeres también se les aplican procedimientos médicos innecesarios y hay a quien se le esteriliza sin su consentimiento”, dijo Leticia Hernández.

    Señalaron que la violencia ejercida por médicos, enfermeros y camilleros es un problema frecuente cuando las mujeres no tuvieron control prenatal y se presentan al parto sin ninguna información previa, por lo que se les indica que ellas son las responsables de las complicaciones que pudieran presentar ellas y sus bebés.

    “Se están agrediendo sus derechos humanos y a causa de las mañas prácticas las mujeres pueden llegar a parir en el transporte público o fuera de las instalaciones”, indicó Angélica Ramírez.

    “Las cifras van en aumento porque muchas mujeres no saben dónde reportar este maltrato y por que no desean denunciar por temor a que se les niegue la atención más adelante. Es necesario que los profesionales de la salud aprendan a ejercer su trabajo con ética y que las mujeres no sean vistas como objetos didácticos que los médicos pueden tocar para practicar”, mencionó Hernández.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.