More
    Inicio3 básicos de privacidad que el médico debe usar en Facebook

    3 básicos de privacidad que el médico debe usar en Facebook

    Publicado

    Sin duda, Facebook es una de las redes sociales más populares, ya que es capaz de ofrecer información de todo tipo; basta decir que, según lo señalado por el Reuters Institute, se trata de la que más usan las personas para mantenerse informadas.

    Al respecto, una gráfica de Statista muestra que Facebook acapara los 44 puntos porcentuales en las preferencias de los usuarios que buscan mantenerse informados, muy por encima de la segunda y tercera posición en el ranking: Youtube con 19 por ciento y Twitter con 10 por ciento.

    Redes-Sociales-Informativas

    Es por esta razón que personas, empresas, e incluso profesionales de la salud  como los médicos la usan para hacer eco de su labor, o bien, comunicarse con otros especialistas y estrechar lazos de comunicación con sus pacientes, sin embargo, no todos son usuarios expertos, así que hoy te dejamos tres recomendaciones de privacidad básicas que debes probar:

    Verifica tu privacidad

    Aunque parezca obvio, cabe recordar que se debe configurar el nivel de privacidad del perfil del médico al igual que se hacer con los comentarios.

    En la opción “Configuración” hay que ingresar a “Privacidad”, y desde “Configuración y herramientas de privacidad / Quién puede ver el perfil” liberar las opciones que resulten de utilidad para nuestro objetivo particular; por ejemplo, si queremos ser visibles para todos deberíamos tener activado “Público”, o “Personalizado” si deseamos que sólo algunos de nuestros contactos nos vean.

    Restringe el acceso

    Aunque Facebook es un espacio donde se reúnen “amigos”, también pueden converger personas con las que no es deseable el contacto, de modo que se puede bloquear a usuarios específicos a través de la opción “Bloqueos” que igualmente se encuentra dentro de “Configuración”.

    Asimismo, es posible limitar el contacto a través de la “Lista de personas con acceso restringido” para que quienes aparezcan a aquí vean sólo lo que se comparte en la configuración “Público”, en la biografía de un amigo en común, así como las publicaciones en las que estemos etiquetados.

    Vigila si alguien ingresó a tu cuenta

    Tomar precauciones para preservar la privacidad de la información que maneja el médico no es excesivo, así que si necesitas saber en qué sitios se inició sesión en tu cuenta hay que ir a la opción “Seguridad” dentro de “Configuración” y dar clic en “Dónde iniciaste sesión” para revisar la lista de dispositivos empleados para ingresar a tu perfil y, en caso de detectar algún movimiento sospechoso, presionar “Finalizar actividad” para cerrar sesión de manera remota.

    basicos_privacidad

    Igualmente es posible activar la opción “Alerta de inicio de sesión” a fin de recibir un mail cada vez que se inicie tu Facebook en un nuevo dispositivo.

    Imagen: Facebook

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.