More
    InicioEstilo de vida3 campañas del gobierno que buscan prevenir

    3 campañas del gobierno que buscan prevenir

    Publicado

    3 campañas del gobierno que buscan prevenir

    En México, las campañas del gobierno buscan prevenir, disminuir riesgos, fortalecer las instituciones y ofrecer mejores servicios. Es así como integra de manera progresiva y entusiasta prácticas que expanden el sector y mejoran la calidad de vida de los usuarios.

    Promoción, prevención, atención, mitigación y análisis de resultados, es el modelo que ha venido utilizando los últimos años la administración pública, unida con entidades federativas. Enfocados en cumplir con las proyecciones de calidad, vigilancia y cuidados clínicos, en el marco de la atención primaria en salud, APS.

    Velando por la salud de todo un país

    Prevenir y controlar enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, con campañas educativas que sensibilicen la sociedad sobre la necesidad de cambiar hábitos. Crear brigadas comunitarias que atiendan las necesidades puntuales de la comunidad. A la vez, que se invierte en equipos de atención clínica e instrumentos que incluyan a un número mayor de población. Son elementos que fortalecen la ayuda, investigación y continuidad en los procesos.

    1. Envejecimiento con Bienestar. Es una de las principales campañas activas que busca fortalecer los círculos sociales en medio de la pandemia, protegiendo a los que nos rodean. Además, presentan otros módulos que ofrecen una red de apoyo con albergues, capacitación, centros culturales, clínica de memoria y vinculación productiva. Reconociendo el papel protagónico de los adultos mayores en la sociedad
    2. No estás sola. Es el eslogan que Intenta crear conciencia, disminuir riesgos de violencia, maltrato e inequidad contra la mujer, formando un círculo de atención y protección, para denunciar y recibir orientación. Además, promueve una convivencia sin violencia y se extiende a otros programas que atienden los derechos reproductivos, la anticoncepción, el aborto, el cáncer de mama, la atención médica y la maternidad. 2
    3. ¿Qué te estas tragando? Es el sugestivo nombre de una de las campañas contra obesidad y diabetes en México. Que por medio de una historieta se encamina a buscar soluciones de fondo, para que desde casa cambien las costumbres. Desalentando el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, al tiempo que muestra las bondades de hacer ejercicio y trabajar continuamente en la buena higiene, tanto del cuerpo como de la mente.3

    El gobierno mexicano, busca satisfacer las necesidades de salud, bienestar, sanidad y empleo. A la vez que trabaja en fomentar estructuras que den acceso a la educación y servicios de salud a toda la población, Por eso, expone 18 programas, conjuntamente con la secretaria de salud, que van desde la atención al envejecimiento, hasta la prevención de salud bucal. Tratando de tocar los factores de riesgo de todos los grupos de la sociedad.

    Así mismo, en este momento la campaña más importante que despliega el gobierno nacional es la contra el virus del Covid.19 Encargada de vacunar a la población, buscando erradicar, controlar y prevenir un nuevo brote. Sin embargo. también existen programas permanentes de atención preventiva que quieren minimizar el riesgo cardiovascular, enfermedades diarreicas y patologías asociadas a la contaminación ambiental y el medio ambiente.

    Referencias:

    1. 1. Página oficial del gobierno mexicano. Acciones y programas. Puede consultarse en: https://www.gob.mx/inapam#3431.
    2. Instituto nacional del desarrollo social. publicado 14/05/2020. Puede consultarse en: https://www.gob.mx/indesol/es/articulos/conoce-la-campana-no-estas-sola
    3. 3. Villa, Alberto. Morales. ¿Qué te estas tragando? Periódico el Universal. 05/11/2020. Puede consultarse en: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/que-te-estas-tragando-la-campana-informativa-que-anuncio-amlo-contra-la-obesidad.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.