More
    Inicio3 consejos básicos para superar a todo consultorio médico

    3 consejos básicos para superar a todo consultorio médico

    Publicado

    Existen empresas incapaces de adaptarse a los cambios del entorno, las cuales fracasan, en cambio, hay otras que ven en ellos una oportunidad de crecimiento, así que piensa: ¿de qué tipo quieres que sea tu consultorio médico?

    Si bien es cierto que el mercado sanitario está fuertemente competido, no debes permitir que la situación te rebase, aplica estos tres consejos de “búsqueda” para estar siempre un paso adelante de tu competencia:

    1. Busca imperfecciones. Puede ocurrir que tu consultorio médico se encuentre en un momento placentero, donde los ingresos económicos resulten constantes, pero no te conformes con eso. Lo ideal es buscar siempre el crecimiento, ya que la competencia sigue avanzando en cantidad y calidad.

    Haz un ejercicio de autocrítica y determina qué es lo que puedes mejorar dentro de tu servicio, presta atención a los comentarios de tus pacientes fieles y potenciales a fin de identificar las necesidades de tu sector de servicios. Asimismo, observa a tu competencia y pregúntate qué le cambiarías, esto con la intención de aplicarlo en tu propia empresa de salud.

    2. Busca inspiración. Invita a colegas, amigos y familiares a pensar qué aspectos del consultorio médico mejorar, pero debes estar abierto a las críticas, ya que el objetivo es buscar la innovación de tu empresa, de modo que lo que a ti te gusta puede no funcionar para los demás.

    De igual forma, echa un vistazo a los negocios de otros sectores, por ejemplo en cuestión de diseño de interiores o implementación de mercadotecnia, ya que adaptar novedades a tu mercado puede dotarte del toque original que la gente necesita para quedarse con su servicio médico.

    3. Busca reinventarte. El principal responsable del éxito de tu consultorio eres tú, así que debes comenzar a fomentar la creatividad de tus colaboradores para mejorar el sistema de trabajo que hasta ahora llevan a cabo.

    Asimismo, es indispensable que eventualmente te atrevas a tomar decisiones orientadas a la innovación, por ejemplo, si tienes pocos pacientes puedes llevar una gestión de historia clínica sencilla, mediante un simple editor de textos, pero cuando la cantidad sea considerable tendrás que pensar en el costo beneficio que te ofrecen los sistemas de software, o bien, de CRM, para crear archivos y dar seguimiento efectivo a tus pacientes.

    Más recientes

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Más contenido de salud

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.