More
    Inicio3 consejos básicos para tomar buenas fotografías clínicas

    3 consejos básicos para tomar buenas fotografías clínicas

    Publicado

    Aunque tal vez parezca algo ajeno al campo médico y que es ignorado en la mayoría de las escuelas especializadas, la fotografía clínica es muy importante en la profesión porque te ayudará a retratar las muestras de tu trabajo y las cuales puedes utilizar en una carpeta como muestra de tu trabajo o inclusive te puede servir para enseñarlo a tus futuros pacientes o como ejemplo en alguna ponencia que debas impartir, por lo que a continuación te mencionamos 3 consejos básicos sobre cómo tomar buenas fotografías clínicas que debes conocer.

    Iluminación

    • Lo más importante es que recuerdes que existen 2 tipos de iluminación: luz natural y luz artificial. La luz natural es la que proviene del Sol, por lo que en las fotografías clínicas siempre deberás trabajar con iluminación artificial, la cual funciona mediante el flash que traen incluidos las cámaras profesionales o los teléfonos celulares y los cuales son muy sencillos de utilizar.

    Encuadre

    • Existen reglas que dictan cómo deben tomarse ciertos tipos de fotografías. En el caso de la fotografía médica se necesitan encuadres cerrados, es decir que tengan acercamientos marcados, para poder ver la patología completamente. También es recomendable incluir en la fotografía algún elemento como una regla para tener la escala correcta del objeto fotografiado al momento de ser visualizado.

    Ajustes correctos

    • Este aspecto es muy importante pero por fortuna la mayoría de las cámaras profesionales actuales ya vienen ajustadas, por lo que no es necesario realizar cambios para poder tomar fotografías clínicas, sólo recuerda activar el flash y centrar tu objetivo en la fotografía.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.