More
    Inicio3 consejos que te ayudarán a elegir seguro para tu consultorio

    3 consejos que te ayudarán a elegir seguro para tu consultorio

    Publicado

    Además de trabajar duro para abrir tu consultorio médico y mostrarte confiado en que éste alcanzará éxito en el campo de la salud, como médico emprendedor debes ocuparte de tomar medidas que garanticen su funcionamiento, incluso en situaciones adversas.

    De acuerdo con diversas encuestas de aseguradoras, en México apenas 7 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) destinan recursos a pólizas de seguros, motivo por el cual imprevistos como robos y desastres naturales suelen ocasionar su cierre definitivo.

    Por lo anterior es importante que blindes tu consultorio a fin de obtener la protección que demandan situaciones inesperadas, para lo cual puedes adquirir ciertos seguros para Pymes. No obstante, antes de contactar con cualquier aseguradora, conviene revisar algunos aspectos que te ayudarán a invertir tu dinero inteligentemente:

    1. Revisa tus prioridades

    El equipo de tu consultorio médico es sumamente importante; sin embargo, si careces de los recursos suficientes para asegurar cada pieza de indumentaria, lo mejor que puedes hacer es priorizar, pues sentirías mucho más el robo de una máquina de Rayos X que el de unas pinzas de disección, ¿no es así?

    2. Observa el medio en el que se encuentra tu consultorio médico

    Piensa en aquellos riesgos a los que se expone tu empresa dada su ubicación geográfica. Si la zona en la que laboras tiene historial de inundaciones, sismos, robos, o bien, se encuentra próximo a una gasolinera, considera la opción de adquirir una póliza que te cubra contra la mayor de estas amenazas.

    3. Protege a la gente

    Cuida a tus colaboradores y evita problemas legales. Considera adquirir una póliza para cubrir a empleados por accidentes, enfermedades o muerte. Asimismo, busca un seguro de Responsabilidad Civil para Profesiones Médicas, ya que te ayudará a resarcir posibles daños a pacientes y, en algunos casos, incluso cubre a los empleados en caso de afectar a alguien con su actividad dentro del consultorio médico.

    Si bien las autoridades mexicanas exigen que el consultorio cuente con extintor y ruta de evacuación con señales alfabéticas y analógicas para garantizar la seguridad de sus usuarios, es indispensable que tus colaboradores estén capacitados para actuar en momentos de emergencias, por ejemplo, que tanto la recepcionista como la persona de intendencia sepan cómo usar el extintor en caso de incendio, así que ocúpate desarrollar una cultura de la prevención además de adquirir pólizas de seguros.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.