More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario3 consejos para evitar complicaciones en la entrega de pacientes

    3 consejos para evitar complicaciones en la entrega de pacientes

    Publicado

    La entrega de pacientes de un área a otra es uno de los procesos más comunes a nivel hospitalario o clínico. Dichas entregas se realizan de manera habitual varias veces al día entre el mismo personal médico, médico-enfermería, enfermería-enfermería, entre otros.

    De acuerdo con el doctor Bernardo Rea Ruanova, administrador de Riesgos Clínicos, del Grupo Mexicano de Seguros, la entrega de pacientes es el momento en el cual personal médico envía o traslada el paciente a su cargo a otra área para seguir con el tratamiento establecido.

    El doctor Rea Ruanova señala que si a nivel hospitalario existen fallas en la comunicación, un médico, una enfermera o cualquier integrante del personal puede obviar información durante la entrega de pacientes, lo que podría causar fallas en el seguimiento del tratamiento.

    “Se han identificado riesgos clínicos durante la entrega de pacientes que pueden propiciar el desarrollo de errores médicos y posiblemente, demandas médico-legales. Sólo en 2015, de un reporte de 2,135 casos evaluados, el 30% se debió a una falla de comunicación entre el personal médico”, menciona el especialista.

    Para evitar esta clase de inconvenientes, el doctor Bernardo Rea Ruanova ofrece tres recomendaciones:

    • Estandarización del proceso de entrega. Es necesario desarrollar un protocolo y procedimiento de entrega e intercambio de pacientes hospitalizados. Al respecto, el especialista menciona que existen algunas herramientas de comunicación que pueden ser aprovechadas comoSBARo IPASS.
    • Crear una cultura de seguridad del paciente. Es necesario capacitar al personal en temas relacionados con seguridad del paciente y en comunicación efectiva. Si tienes personal a tu cargo, es importante motivarlos a preguntar en caso de dudas con el tratamiento de los pacientes.
    • Coordinación del alta del paciente. Se trata de coordinar los servicios al trasladar un paciente para el correcto seguimiento del tratamiento. Por lo tanto, es muy importante establecer un protocolo de seguimiento del alta por parte del personal médico que estuvo al tanto del paciente.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.