More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario3 consejos para evitar complicaciones en la entrega de pacientes

    3 consejos para evitar complicaciones en la entrega de pacientes

    Publicado

    La entrega de pacientes de un área a otra es uno de los procesos más comunes a nivel hospitalario o clínico. Dichas entregas se realizan de manera habitual varias veces al día entre el mismo personal médico, médico-enfermería, enfermería-enfermería, entre otros.

    De acuerdo con el doctor Bernardo Rea Ruanova, administrador de Riesgos Clínicos, del Grupo Mexicano de Seguros, la entrega de pacientes es el momento en el cual personal médico envía o traslada el paciente a su cargo a otra área para seguir con el tratamiento establecido.

    El doctor Rea Ruanova señala que si a nivel hospitalario existen fallas en la comunicación, un médico, una enfermera o cualquier integrante del personal puede obviar información durante la entrega de pacientes, lo que podría causar fallas en el seguimiento del tratamiento.

    “Se han identificado riesgos clínicos durante la entrega de pacientes que pueden propiciar el desarrollo de errores médicos y posiblemente, demandas médico-legales. Sólo en 2015, de un reporte de 2,135 casos evaluados, el 30% se debió a una falla de comunicación entre el personal médico”, menciona el especialista.

    Para evitar esta clase de inconvenientes, el doctor Bernardo Rea Ruanova ofrece tres recomendaciones:

    • Estandarización del proceso de entrega. Es necesario desarrollar un protocolo y procedimiento de entrega e intercambio de pacientes hospitalizados. Al respecto, el especialista menciona que existen algunas herramientas de comunicación que pueden ser aprovechadas comoSBARo IPASS.
    • Crear una cultura de seguridad del paciente. Es necesario capacitar al personal en temas relacionados con seguridad del paciente y en comunicación efectiva. Si tienes personal a tu cargo, es importante motivarlos a preguntar en caso de dudas con el tratamiento de los pacientes.
    • Coordinación del alta del paciente. Se trata de coordinar los servicios al trasladar un paciente para el correcto seguimiento del tratamiento. Por lo tanto, es muy importante establecer un protocolo de seguimiento del alta por parte del personal médico que estuvo al tanto del paciente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.