More
    InicioHoy en Saludiario3 consejos para mejorar la visibilidad online de tu consultorio

    3 consejos para mejorar la visibilidad online de tu consultorio

    Publicado

    Tal y como adelantó Billl Gates en los años 80 (y que está vigente aún hoy en día) es que “lo que no está en Internet, no existe”. El mundo online es el auténtico protagonista hoy en día y es que recurrimos a Internet para trabajar, relacionarnos, informarnos, comprar productos y servicios y también incluso para buscar y encontrar especialistas médicos. Si tienes un consultorio médico y quieres que sea totalmente visible en Internet, a continuación te vamos a ofrecer algunos consejos clave para lograrlo trabajando tu visibilidad en Internet.

    Asegúrate de que tu consultorio esté presente donde los pacientes estén

    No dudes en inscribirte en un una web o buscador de especialistas médicos, ya que suelen ser el primer lugar al que acuden los pacientes para encontrar un médico. Así que si logras posicionarte en los primeros puestos de tu especialidad en tu zona, te encontrarán cuando busquen los servicios que ofreces.

    Optimizar tu perfil en buscadores

    Si importante es tener un perfil (tanto profesional como de tu consultorio) en cualquier buscador, igual de primordial es que este sea lo más completo posible, ya que ocupan en un 85% de ocasiones mejores posiciones en los resultados de búsqueda. Esto es gracias a que los algoritmos entienden que cuanto más completo sea un perfil, mayor información útil le ofrece a los pacientes.

    Ofrecer una experiencia óptima a los pacientes de tu consultorio

    Además de lo anterior, para que los futuros pacientes confíen en ti, debes ofrecerle dos funciones básicas y que les resultarán muy útiles: la reserva online de cita y contar con opiniones recientes de otros pacientes. Si le ofreces la posibilidad de reservar cita online, Internet detectará que ofreces una mejor experiencia y te posiciona más arriba en el buscador, colocándote por delante de quienes no la ofrecen.

    También debes saber que el 84% de pacientes se guía por las opiniones de otros pacientes a la hora de elegir especialista. Por eso, es primordial que cuando atiendas a un paciente le recuerdes la importancia de hacer una reseña de tus servicios y el consultorio.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.