More
    Inicio3 consejos para que tu consultorio participe en el Buen Fin

    3 consejos para que tu consultorio participe en el Buen Fin

    Publicado

    Este fin de semana se celebrará una edición más del Buen Fin, en el cual, según datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, (ANTAD), se realizará hasta el 25 por ciento de las ventas anuales.

    Y aunque sabemos que un consultorio médico difícilmente podría entrar en esta categoría, existen algunos tips muy sencillos que todo médico emprendedor puede aplicar en su empresa de salud para no quedarse fuera de esta fecha en la que muchas tiendas, incluidas las Pymes, ofrecen descuentos a sus clientes durante el Buen Fin.

    Toma nota:

    Ofrece más opciones de pago

    Uno de los problemas a los que se enfrentan las Pymes durante esta temporada, es que la mayoría de ellas únicamente aceptan pagos en efectivo. Una opción para atraer más paciente esta temporada es ampliar las alternativas de métodos de pago. Diversifica tus métodos y considera recibir pagos con tarjeta o transferencias. Dos de las mejores herramientas con las que puedes recibir pagos con tarjeta son Clip o Blumon Pay.

    Desarrolla una estrategia de marketing digital

    Si has observado, las grandes tiendas departamentales y de autoservicio suelen bombardearnos con su publicidad para que acudamos a comprar en el Buen Fin. En el caso de los consultorios o clínicas, una buena estrategia para incrementar las ventas es desarrollar una estrategia de marketing en redes sociales para llamar la atención de más potenciales pacientes.

    Esta estrategia de marketing busca elevar el número de servicios a los que recurre el paciente, pues engloba ofertas existentes pero con el beneficio de ofrecerlas en conjunto para asegurar ingresos y ayudar a cuidar la economía del usuario del servicio. Pensemos, por ejemplo, en una clínica de maternidad, la cual puede promocionar determinada cantidad de consultas de control prenatal con un ultrasonido por “X” cantidad, o bien, imaginemos un consultorio médico general en el que la consulta por enfermedades respiratorias para una familia de cinco miembros tiene costo fijo.

    Ofrece productos promocionales

    Mucha gente recurre a ellos, pero con frecuencia no saben qué características deben tener para lograr el objetivo de promocionar a la marca médica.

    Recuerda que hay que buscar productos con dos cualidades: que sean útiles y estén destinados a permanecer fuera de los cajones, como pastilleros, directorios de emergencias para colocar en el refrigerador, e incluso tazas con el nombre de tu consultorio.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.