More
    Inicio3 duras lecciones que todo médico emprendedor debe asimilar

    3 duras lecciones que todo médico emprendedor debe asimilar

    Publicado

    Durante varios años el médico se prepara para atender a pacientes, pero poco tiempo dedica a desarrollar habilidades empresariales, lo que naturalmente deriva en errores que pueden ser de distintas magnitudes.

    No obstante, cuando las fallas son considerables, el médico emprendedor tiene que decidir si dejará que éstas sean una excusa para abandonarlo todo o si se convertirán en historias que inspiren nuevos logros.

    Al respecto, especialistas en psicoanálisis han señalado que las mejores lecciones de la vida resultan las más difíciles de entender, ya que requieren de un cambio de actitud, por ello, en esta ocasión presentamos tres errores y aprendizajes que todo médico emprendedor debe incorporar para su éxito profesional:

    1. En algún punto perderás el control sobre las cosas

    Entre más crece una empresa, sea del campo de la salud o no, las labores, responsabilidades y resultados se diversifican, de modo que una sola persona difícilmente puede conseguir el control deseado sobre cada uno de estos elementos.

    No obstante, lo que sí puede hacer el galeno es dominar cómo reacciona a las situaciones, lo que, a su vez, transformará sus fallos en experiencias de aprendizaje.

    2. Tu mayor problema siempre está en tu cabeza

    Los dogmas que se tienen sobre lo que deben ser, hacer, o parecer las cosas obligan a reprocharnos ciertas elecciones en la vida, sin embargo, esto nos sirve para dos situaciones: compadecernos o enfurecernos por algo que ya pasó, o bien, sentir ansiedad por eventos que aún no ocurren, lo que, indudablemente, lleva a perder de vista lo que podemos hacer en el presente.

    3. Jamás serás perfecto

    Por la salud del paciente el médico se siente comprometido a no cometer errores, pues estos bien pueden tener consecuencias fatales, pero la realidad es que nadie es infalible, y aunque el galeno invierte años de preparación para reducir los fallos en el tratamiento del enfermo, lo cierto es que, al menos como empresario, resulta más propenso a cometer equivocaciones debido a su inexperiencia.

    lecciones_medico_emprendedor

    En este sentido, no puede fijarse como meta la perfección absoluta, primero porque no existe, y en segundo lugar porque todo mundo se equivoca, ya sea en mayor o menor medida, así que en lugar de buscarla como fin, conviene celebrar lo que se ha conseguido para poder seguir adelante con una actitud benéfica.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.