Dentro del campo de la salud nada es estático porque todo se encuentra en constante renovación como ocurre con el conocimiento. Por lo tanto, a lo largo de la historia varias especialidades médicas han cambiado de nombre. A veces las modificaciones son mínimas pero en otros casos han sido radicales.
De la misma forma en que las investigaciones que se llevan a cabo todos los días aportan nuevos conocimientos, lo mismo ocurre con las denominaciones que tienen los diversos campos de la salud.
También lee: ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen
Nada es eterno: Especialidades médicas que han cambiado de nombre
A partir de lo anterior, a continuación te compartimos algunos casos de especialidades médicas actuales pero que en el pasado tenían otro nombre. En todos los casos la modificación se hizo para utilizar un apelativo más adecuado con la evidencia científica más reciente.
Radiología
- Antiguo nombre: Electrorradiología.
- Nuevo nombre: En la actualidad la especialidad médica es conocida como Radiología.
- Razón del cambio: Inicialmente el enfoque era en los rayos X y sus aplicaciones tanto diagnósticas como terapéuticas. Con el paso del tiempo la especialidad se centró exclusivamente en la imagen médica y se expandió para incluir otras modalidades como la resonancia magnética, la tomografía computarizada y el ultrasonido, lo que llevó a un nombre más inclusivo y preciso.
Neumología
- Antiguo nombre: Tisiología.
- Nuevo nombre: Neumología
- Razón del cambio: En un inicio la tisiología se centraba casi exclusivamente en el estudio y tratamiento de la tuberculosis (“tisis”). A medida que otras enfermedades pulmonares aparecieron o simplemente ganaron relevancia fue necesario desarrollar nuevos tratamientos y diagnósticos para el conjunto del sistema respiratorio. Por lo tanto, la especialidad médica amplió su alcance y cambió de nombre a Neumología porque se refiere al estudio de los pulmones en general.
Neurología y Psiquiatría
- Antiguo nombre: Neuropsiquiatría.
- Nuevo nombre: Neurología y Psiquiatría (como especialidades separadas).
- Razón del cambio: Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre hay algunos casos de algunas que se han dividido. Históricamente las enfermedades del cerebro y la mente se veían como un campo unificado; sin embargo, con el avance del conocimiento en neurociencias y psiquiatría, estas áreas se especializaron y se separaron.
Cirugía General
- Finalmente el caso de Cirugía General es uno de los más comunes. Al inicio era la principal especialidad médica que existía pero con el paso del tiempo fue necesario hacer una nueva división de acuerdo con la parte del cuerpo en la que se enfoca cada doctor.
- Hoy existen ramas quirúrgicas como Neurocirugía, Cirugía ortopédica, Cirugía plástica o Cirugía cardiovascular, entre muchas otras. En todos los casos es obligatorio primero cursar al menos un año de Cirugía General y después derivar a otro campo.
También lee: ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?
¿Por qué puede ocurrir el cambio de nombre de una especialidad médica?
- Mayor especificidad o alcance: Los nombres se ajustan para reflejar con mayor precisión lo que la especialidad abarca.
- Avances tecnológicos: El desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas o terapéuticas puede llevar a un cambio en el enfoque y, por lo tanto, en el nombre.
- Unificación o subdivisión de áreas: Especialidades que antes estaban separadas pueden unirse, o una especialidad amplia puede dividirse en subespecialidades.
- Eliminación de términos obsoletos o estigmatizantes: Algunos nombres pueden dejar de usarse por connotaciones negativas o por estar basados en teorías médicas antiguas y ya superadas.