More
    Inicio3 estudios asociados al uso terapéutico de la marihuana que el médico...

    3 estudios asociados al uso terapéutico de la marihuana que el médico debe conocer

    Publicado

    Luego de su ilegalización en el año de 1961, cuando la marihuana fue suscrita en el listado número uno de la Convención Única de Estupefacientes (CUE), el discurso alrededor del uso y consumo de la marihuana ha sido marcado por una fuerte influencia negativa derivado de los efectos nocivos que puede llegara a tener en la salud de las personas.

    No obstante, su investigación para el desarrollo científico ha tenido otros matices, entre los que destaca, necesariamente, su uso para fines terapéuticos y medicinales.

    Historia: Tetrahidrocannabinol

    En el año de 1964, tres años después del primer proceso de regulación que ilegalizó la sustancia, el científico israelí Raphael Mechoulam logró separar el componente psicotrópico de la marihuana: el tetrahidrocannabinol, THC.

    Casi 15 años después, derivado de un proceso muy amplio y constante de investigación, Mechoulam sintetizó un neuroemulador al que llamó: Anandamida, un compuesto idéntico a la constitución del THC. En esa tesitura, el investigador confirmó que el cuerpo humano es capaz de producir “su propia marihuana” como medicina interna y como fuente de placer.

    En ese contexto y a partir de ese punto, la investigación asociada con la lamarihuana ha sido de gran importancia para la comunidad científica. Por esa razón, te presentamos tres estudios que han trabajado con el uso terapéutico de la cannabis.

    1. CBD fortalece la curación de los huesos

    Un estudio reciente elaborado por personal especializado de la Universidad de Tel Aviv (TAU) , logró descomponer el elemento no psicoactivo de la marihuana: el Cannabidiol, CBD, para su utilización a nivel hematológico.

    De acuerdo con el estudio, luego de la administración del cannabidiol a una población de roedores, los investigadores confirmaron que los huesos femorales fracturados de estos animales se “soldaron” rápido.

    Al parecer, el CBD fortalece los huesos durante el periodo de curación y mejora el desarrollo de la base de colágeno, algo que ayuda a la nueva mineralización del tejido óseo. También han demostrado que después del tratamiento cannábico el hueso curado es más difícil de romper en un futuro.

    2. Actúa como estabilizador en las convulsiones epilépticas

    Resultados arrojado por un estudio impulsado por la Academia Americana de Neurología (AAN), al menos el 50 por ciento de un grupo de 137 niños epilépticos, que actualmente son tratados con un medicamento basado en marihuana, han notado la reducción de las convulsiones luego de tres meses de estudio.

    Ya a principios de este año, la Academia de Pediatría de Estados Unidos aceptaba que la marihuana medicinal puede ser una alternativa médica para tratar determinadas enfermedades en niños, como la propia epilepsia. De hecho son numerosos los ejemplos de menores medicados con aceites cannábicos que han mejorado notablemente su estado de salud.

    3. Evita que el cuerpo rechace los órganos trasplantados

    Por otro lado, un estudio elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de Carolina del Sur (SCU) ha descubierto que el componente psicoactivo del cannabis, el THC, puede prevenir que el cuerpo rechace el trasplante de órganos.

    En esa tesitura, los investigadores experimentaron con varios grupos de ratones a quienes hicieron injertos de piel; uno de los grupos fue tratado con THC y el otro no, y pudo verse una clara reducción en el rechazo del transplante de aquellos que habían sido medicados con el componente de la hierba.

    ***

    A propósito, algunos de los datos elaborador por la agencia de estudios estadísticos Statista, ha recopilado el uso de la marihuana en cada una de las regiones del mundo, para determinar una tendencia en un espacio temporal comprendido entre los años 2007 y 2013. Situación que deja ver que:

     

    Consumo-Marihuana-2007-2013

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.